Síndrome del compartimento abdominal y manejo de abdomen abierto

 

Síndrome del compartimento abdominal y manejo de  abdomen abierto

Definición

El síndrome compartimental abdominal se refiere a la nueva disfunción/insuficiencia orgánica (especialmente disminución del flujo sanguíneo a la pared corporal y los órganos abdominales y efectos secundarios de la presión sobre los sistemas respiratorio, cardiovascular y nervioso central) cuando la presión intraabdominal (PIA) se mantiene a un nivel superior a 20 mm Hg. Malbrain, 2006 Si bien ocasionalmente se discute en la literatura desde la década de 1800, es solo en los últimos 25 años que el diagnóstico se ha realizado de manera regular en pacientes en una variedad de servicios quirúrgicos y médicos.  Bola, 2004 Los subtipos actuales del síndrome compartimental abdominal se definen de la siguiente manera:

1. Hipertensión intraabdominal aguda o subaguda por causa abdominal;

2. Secundaria: hipertensión intraabdominal subaguda o crónica por una causa extraabdominal;  Kirkpatrick, 2006 y

3. Recurrente: redesarrollo del síndrome compartimental abdominal después del tratamiento de un tipo primario o secundario.

 

 Medición de la presión intraabdominal

La medición directa de la PIA se realiza mediante la inserción de un catéter intraperitoneal conectado a un manómetro o transductor.  Emerson, 1984 En el ámbito clínico, la medición indirecta es posible a través de un catéter insertado en la vejiga urinaria,  estómago,  o vena cava inferior.Iberti,1987. Sugrue, 1994. Lacev, 1987. Fusco, 2001 La facilidad y precisión de la medición de la PIA a nivel de la sínfisis del pubis a través de una columna salina (25 ml) previamente inyectada en una vejiga vacía y conectada a un transductor de presión o manómetro es bien conocida y sigue siendo la técnica de elección.   La validez de la presión vesical como medida de la PIA ha sido bien documentada.  También se ha descrito una técnica para la medición continua de la PIA a través de la vejiga urinaria utilizando el puerto de irrigación de un catéter Foley de tres vías; esta técnica puede teóricamente permitir una identificación más oportuna de la PIA elevada.  Balogh, 2004. Zengerink, 2008

La Sociedad Mundial del Síndrome Compartimental Abdominal (WSACS) define la PIA como medida al final espiración en el paciente relajado en posición supina.  Esta presión es normalmente inferior a 10 mm Hg, mientras que la hipertensión intraabdominal se define como una presión superior a 12 mm Hg.

 

Manifestaciones clínicas de la hipertensión intraabdominal

Una discusión exhaustiva de todos los efectos de la hipertensión intraabdominal que causa un síndrome compartimental abdominal está más allá del alcance de esta revisión, y se remite al lector a revisiones y estudios clínicos y de laboratorio publicados.  Mutoh, 1992

Tabla 1 Manifestaciones clínicas y de laboratorio del aumento de la presión intraabdominal

Abdominal

 

Pared del cuerpo

Disminución del flujo sanguíneo

Tracto gastrointestinal

Disminución del flujo sanguíneo de la mucosa y pH intramucoso

Posible translocación bacteriana

Hepático

Disminución del flujo sanguíneo portal y de la función mitocondrial de los hepatocitos Renal

Aumento de la presión de la vena renal

Aumento de la renina plasmática y la aldosterona

Disminución del flujo sanguíneo renal, la tasa de filtración glomerular y la producción de orina

Torácico

 

Pulmón

Aumento de la presión intratorácica, presión máxima en las vías respiratorias, presión inspiratoria máxima y derivación intrapulmonar

Disminución del cumplimiento dinámico

Corazón/cardiovascular

Disminución del retorno venoso y del gasto cardíaco Aumento "falso" de la presión venosa central y la presión de cuña de la arteria pulmonar

Aumento de la resistencia vascular sistémica y pulmonar

Sistema nervioso central

 

Aumento de la presión intracraneal secundaria a disminución del retorno venoso Disminución de la presión de perfusión cerebral

 

 

Clasificación propuesta

El grupo del Denver Health Medical Center propuso por primera vez un sistema de clasificación para el síndrome compartimental abdominal en 1996. Este sistema de clasificación fue ligeramente modificado en una publicación posterior y se presenta junto con las recomendaciones para la gestión basadas en una medición indirecta de la PIA en la Tabla 2.  Estas recomendaciones se basaron en un estudio de 145 pacientes con lesión aguda (ISS >15) sometidos a laparotomía, 21 de los cuales desarrollaron un síndrome compartimental abdominal. De interés, este estudio valida una PIA de 25 mm Hg como indicador para descomprimir el síndrome compartimental abdominal.

 

Tabla 2 Clasificación del síndrome compartimental abdominal

Presión  en la vejiga

Calificación 

Recomendación

I

10-15

Mantener la normovolemia

II

16-25

Reanimación hipervolémica

III

26-35

Descompresión

IV

>36

Descompresión y reexploración

Tomada de Moore EE, et al. Caracterización prospectiva y manejo selectivo del síndrome compartimental abdominal.  Am J Surg. 1997;174:667. © Elsevier

 

La Sociedad Mundial del Síndrome Compartimental Abdominal WSACS ha definido posteriormente las categorías de hipertensión intraabdominal de la siguiente manera:  (1) grado I—PIA 12–15 mm Hg; (2) grado II: PIA 16–20 mm Hg; (3) grado III:PIA 21–25 mm Hg; (4) grado IV: PIA superior a 25 mm Hg. Utilizando este sistema de clasificación y los datos del documento más antiguo de Denver, se esperaría que dos tercios de los pacientes ahora clasificados como grado IV tuvieran lo siguiente: (1) una presión máxima en las vías respiratorias superior a 45 cm H 2 O; (2) una resistencia vascular sistémica superior a 1.000 dinas. sec/cm 5; y (3) una producción de orina inferior a 0,5 mL/(kg h). 

Presión de perfusión abdominal

En un informe, la presión de perfusión abdominal definida como la presión arterial media menos la PIA se comparó con la PIA, el pH arterial, el déficit de base, el lactato arterial y el gasto urinario como punto final de la reanimación y como predictor de supervivencia. Cheatham, 2000 Los autores encontraron que una presión de perfusión abdominal de 50 mm Hg era un posible punto final para la reanimación en el paciente con una PIA elevada. Además, la presión de perfusión abdominal fue estadísticamente superior a los otros puntos finales enumerados en la predicción de la supervivencia de los pacientes con hipertensión intraabdominal y el síndrome compartimental abdominal.

Se produce en aproximadamente el 15% de las laparotomías abreviadas. El síndrome del compartimento abdominal se conocía ya antes de la difusión de la LAPAB, pues se describió tanto en numerosos contextos quirúrgicos (cirugía aórtica, trasplante hepático) como en la reanimación por hipotermia o en el transcurso de una pancreatitis aguda grave, Hong, 2002.  Aspesi, 2002 aunque en todo caso era excepcional. En el contexto de la LAPAB, es grave, con una mortalidad que oscila alrededor del 30-50% en los casos más graves. Arvieux, 2003 Desde el punto de vista fisiopatológico, Gentilello, 2001 se debe al efecto nocivo del ascenso de la presión intraabdominal, secundario a su vez a los siguientes acontecimientos, más o menos relacionados entre sí:

· edema intestinal grave por lesión de isquemia-reperfusión:

· cierre a tensión sobre un taponamiento o un hematoma retroperitoneal;

· hemoperitoneo o bilioperitoneo significativos.

Esta hipertensión conduce a una alteración circulatoria que compromete la función y la viabilidad de los órganos intraabdominales, con graves repercusiones sobre la función cardíaca respiratoria, cerebral y renal. Birch, 1996.  Tollens, 1998 En efecto, la elevación de la presión intraabdominal produce una compresión directa de las visceras abdominales y una isquemia hepática y mesentérica. Provoca un aumento de la presión en la vena cava inferior, con insuficiencia renal e isquemia y edema de las paredes intestinales, lo que eleva aún más la presión intraabdominal. Conlleva la elevación de las cúpulas diafragmáticas y una hiperpresión intratorácica que, a su vez, es la responsable, por un lado, de un síndrome de dificultad respiratoria y, por otro, de una disminución de la fracción de eyección cardíaca, lo que contribuye al desarrollo de un síndrome de bajo gasto, insuficiencia renal e isquemia digestiva, con lo que se crea un círculo vicioso que solo la descompresión abdominal puede romper'. El exceso de presión intraabdominal también favorece el desarrollo de hipertensión intracraneal, peligrosa sobre todo en caso de traumatismo craneoencefálico, con la propuesta de la laparotomía descompresiva como tratamiento de las hipertensiones intracraneales secundarias a un traumatismo craneoencefálico aislado. Joseph, 2004

Los primeros síntomas clínicos del síndrome del compartimento abdominal son una tensión abdominal clínica que puede ir acompañada de extravasación por la incisión, agravamiento o aparición de oligoanuria, hipercapnia, disminucion del gasto cardíaco, aumento de la presión de ventilacion pulmonar y acidosis. El síndrome del compartimento abdominal puede aparecer en una fase muy precoz, Bendahan 1995 pero más normal es que se manifieste en las primeras 36 horas siguientes a la laparotomía inicial. La prueba diagnóstica de referencia es la medida de la presión intravesical (PiV) Burch, 1996, que  pone de manifiesto la hiperpresión abdominal. Esta medida  se hace con un manómetro conectado a la sonda urinaria con una aguja de calibre 18G, tras haber instilado con anterioridad 50 ml de suero en la vejiga. Según la PiV, Meldrum 1999 describió tres estados de gravedad del síndrome del partimento abdominal, y también precisó el carácter más menos urgente de la laparotomía descompresiva. Los resultados de la PiV deben interpretarse en función del contexto, porque existen variaciones individuales dependientes de la elasticidad vesical, de la sedación del paciente y de la presencia de obesidad o de hipovolemia. Una PiV que aumenta en un herido, combinada con los signos clínicos de gravedad tales como la anuria y las dificultades para la ventilación constituye una indicación para la realización de una laparotomía descompresiva urgente. En los pacientes en los que es imposible medir la PiV a causa de la presencia de lesiones vesicales traumáticas, podrá medirse la presión intragastrica, aunque este parámetro está menos normalizado.

 

Síndromes abdominales secundarios y compartimentales de las extremidades

Ahora existe un reconocimiento generalizado de que el síndrome compartimental abdominal puede ocurrir en ausencia de lesiones intraabdominales. Se  cree que este síndrome compartimental abdominal "secundario" se debe a una lesión por isquemia y reperfusión en el tracto gastrointestinal, así como a un síndrome de fuga capilar de las vísceras abdominales.  Todos los pacientes que han desarrollado este síndrome presentan lesiones graves, sepsis o quemaduras <41% y generalmente >70% de superficie corporal total.

La reanimación masiva ha sido necesaria en todos los pacientes notificados hasta la fecha.  De interés, el diagnóstico de un síndrome compartimental abdominal secundario se ha realizado desde 3 horas hasta 9 días después de la lesión.  La mortalidad en cuatro informes ha sido del 65,5% (19/29).  Otra preocupación relacionada en el paciente sometido a una reanimación masiva es el desarrollo de un síndrome compartimental de extremidades secundarias (SECS). Al igual que el SCA secundario, el SECS se asocia con una morbilidad y mortalidad extremadamente altas (70%). Tremblay, 2001 La medición seriada de la creatina fosfoquinasa (CPK) y la mioglobina en orina puede ser apropiada en pacientes de alto riesgo como herramienta de detección. Cualquier individuo con CWC persistentemente creciente o el desarrollo inexplicable de mioglobinuria puede beneficiarse de la medición de las presiones y fasciotomías del compartimento de las extremidades, según corresponda.

 

Prevención y manejo del síndrome compartimental abdominal

El síndrome compartimental abdominal se previene dejando abierta la incisión de celiotomía de la línea media en pacientes de alto riesgo. Debido a que el síndrome puede tener una presentación tardía después del trauma y la reanimación o desarrollarse a pesar de que no hay lesiones abdominales (síndrome compartimental abdominal secundario), todavía hay pacientes gravemente lesionados o enfermos que requerirán tratamiento. Enfoques innovadores para evitar un retorno al quirófano para la descompresión abdominal se ha incluido la descompresión laparoscópica o la inserción de un angiocatéter o un catéter de diálisis peritoneal para extraer líquido intraperitoneal. C0rcos, 2001 Otro enfoque interesante utilizado con éxito en un modelo de laboratorio ha sido la aplicación de un dispositivo de presión abdominal negativa continua (CNAP).  Bloomfield, 1999

 

Duda sobre una lesión secundaria o que pasó inadvertida en la primera laparotomía

Cuando el cuadro hemorrágico es cataclísmico, la necedad de «apresurarse» hace que ciertas lesiones puedan pasar inadvertidas. Las que se ignoran con mayor frecuencia n las heridas duodenales (sobre todo si son posteriores), las lesiones pancreáticas o renales, las perforaciones digestivas secundarias a isquemia mesentérica o del mesocolon (hematoma mesentérico voluminoso, hemostasia rápida en la primera laparotomía). También en estos casos debe sopesarse la indicación de una reintervención precoz. Ante la menor duda, la indicación de la reoperación debe contrapesarse con la recuperación del estado clínico y biológico globales más satisfactorios que permitan una reexploracion y una posible reparación de las lesiones en las mejores condiciones posibles.

 

Técnicas para el manejo del abdomen abierto en la reintervención

El manejo del abdomen abierto se puede dividir en dos fases. En la fase aguda, el objetivo es proporcionar alguna variante de cobertura temporal para permitir que el paciente sea llevado del quirófano a la unidad de cuidados intensivos para una reanimación y estabilización adicionales con la intención de regresar a la sala de operaciones cuando se haya restablecido la fisiología normal. En la segunda fase, que sigue a la reoperación, el problema es el manejo de la herida abdominal y las técnicas van desde el cierre fascial tardío hasta la hernia ventral planificada.

 

El cierre de la incisión no se puede realizar o causará un síndrome compartimental abdominal

El edema y la distensión del intestino medio se han observado comúnmente en el pasado durante laparotomías prolongadas por traumatismos en los que los pacientes en estado de shock han sido tratados con el viejo paradigma de la reanimación cristaloide masiva además de la sangre. Presumiblemente, estos cambios están relacionados con el edema celular por insuficiencia metabólica de la bomba de sodio en la membrana celular, un fenómeno de "fuga capilar" con edema intersticial secundario relacionado con la liberación de sustancias vasoactivas, lesión por reperfusión, el desarrollo de un íleo o alguna combinación de estos. Mccord, 1985 El volumen del intestino medio puede aumentar significativamente y, si también se han insertado compresas perihepáticas o intraabdominales, hacer que el cierre fascial formal de la incisión abdominal de la línea media consuma mucho tiempo y sea extraordinariamente difícil.

Si el cierre fascial se completa con éxito, el aumento de volumen y el aumento secundario de la presión (normal: 0 a subatmosférico) en la cavidad abdominal pueden tener efectos sistémicos adversos graves, que se manifiestan como el síndrome compartimental abdominal.

 

 Cierre de la laparotomía abreviada

Una vez realizada la hemostasia quirúrgica y tras efectuar una gran irrigación con suero lo más caliente posible, el cierre de la pared debe realizarse de forma rápida y sin tensión. Hay que tener en cuenta el volumen intraabdominal, que puede aumentar por el edema intestinal, las compresas del taponamiento o ambos, con el fin de evitar por completo la compresión intestinal excesiva y prevenir, por tanto, el síndrome del compartimento abdominal. Desde el punto de vista terapéutico y preventivo, y desde que se conoce mejor el síndrome del compartimento abdominal, se han propuesto numerosos perfeccionamientos técnicos que podrán utilizarse desde el principio si el edema intestinal es grande, si el taponamiento es voluminoso o si se combinan ambos factores. Se han descrito varias técnicas.

 

Cierre limitado al plano cutáneo, sin plano profundo aponeurótico

Es la solución más fácil y rápida, y la que debe adoptarse en principio en los pacientes con taponamiento, ya que el herido deberá ser reintervenido para retirarlo y para la obligada segunda exploración.

 

Clip de toalla o cierre de sutura de la piel

La técnica más simple y más rápidamente realizada para el cierre temporal de una incisión torácica, abdominal o inguinal en el paciente inestable o séptico es el clip de toalla o el cierre de sutura solo de la piel.  Dependiendo de la longitud de la incisión, pueden ser necesarios hasta 25-30 clips de toalla estándar para completar el cierre de la herida durante un período de 2 minutos. Con el fin de evitar la manipulación de los clips de toalla y minimizar los secundarios contaminación del pecho, el abdomen o la ingle a través de los espacios entre los clips de toalla, se coloca una gran cortina de plástico adherente sobre los clips de toalla y los drenajes Jackson-Pratt se colocan laterales a la incisión en la sala de operaciones antes de transferirlos a la unidad de cuidados intensivos. Cuando se elige el cierre de sutura solo de la piel, se utiliza nylon 2-0 o material de sutura más grueso, dependiendo de la tensión del cierre. Estas técnicas de cierre de piel solo se utilizan con mucha menos frecuencia que en el pasado, ya que los aumentos en la PIA postoperatoria han llevado al síndrome compartimental abdominal en un número significativo de pacientes

 

 

 

Silos temporales

Cuando la extensión del edema y la distensión del tórax o la presencia de múltiples compresas intraabdominales impide el clip de toalla o el cierre de sutura de la piel de la incisión abdominal, se realiza la inserción de un silo para cubrir las vísceras expuestas .

FIGURA 1 Cierre del silo de vendaje de Esmarch de la toracotomía anterolateral bilateral en paciente con seis perforaciones de misiles en el corazón y inferior vena cava.

 

La cobertura completa del abdomen abierto utilizando un silo de plástico de polivinilo fue realizada por primera vez por Oswaldo Borraez G. en el Hospital San Juan de Dios en Bogotá, Colombia, en marzo de 1984. A medida que la técnica de cobertura completa del silo se ha vuelto más aceptable desde entonces, se han utilizado una variedad de materiales y técnicas. Cuando solo se necesita un silo de tamaño pequeño o moderado, se aplica una cortina de plástico adherente para heridas (Steri-Drape, 3M Healthcare, St. Paul, Minnesota) a los bordes de la piel alrededor del abdomen abierto. En pacientes con distensión significativa del contenido del intestino medio o peritoneal secundario a los paquetes, la cortina de plástico blando no será adecuada para mantener el intestino medio dentro de los confines de la incisión abdominal. Un silo más fuerte fácilmente disponible es una bolsa de plástico de 2.5 L de solución de riego utilizada por el servicio de urología. Fernandez, 1996. Bloomfield, 1999


 

FIGURA 2 La bolsa de riego de plástico cosida a los bordes de la piel de la herida abdominal es un excelente silo.

 

Se construye un gran silo de este material cortando tres costuras de la bolsa abiertas, y luego autoclavando en gas la gran pieza rectangular que resulta. Este silo se cose a los bordes de la piel de la herida abdominal con sutura de nylon o polipropileno 2-0. Otro silo fuerte es la lámina Silastic (Dow Corning Corp, Midland, Michigan),

pero esto es considerablemente más caro que la bolsa de solución de riego.  Incluso el "pescado" disponible en cada quirófano se ha utilizado como un silo temporal.  198 Algunos grupos han utilizado la reducción gradual en el tamaño del silo, tal como se ha descrito en la literatura quirúrgica pediátrica para neonatos con un onfalocele o gastrosquisis. Schuster, 1967 En pacientes con distensión significativa del intestino medio después de la extracción del silo temporal en una primera reoperación, ahora se realiza comúnmente la aplicación de un dispositivo de cierre asistido por vacío (VAC) (Kinetic Concepts, Inc, San Antonio, Texas) (véase más adelante).

 

Repetir la aplicación de un silo

Cuando un dispositivo VAC no está disponible, se puede volver a aplicar un Steri-Drape o un silo de plástico en la reoperación en el paciente distendido, ya que protege el intestino medio, evita la evaporación y permite la confirmación visual de que el intestino medio está disminuyendo de tamaño durante la fase diurética de recuperación.

 

Cierre fascial asistido por vacío

Cualquiera de las técnicas de apósito al vacío discutidas en la Sección "Técnicas Quirúrgicas para el Abdomen Abierto" también se puede iniciar después de la reanimación en la reoperación. Cothren et al. 2006  informaron una tasa de cierre fascial del 100% utilizando la reapromimación fascial secuencial asistida por vacío. En el momento de la operación inicial, se aplicó un silo. Tras la estabilización del paciente, utilizaron una variante de la técnica descrita por Miller et al. 2004— colocando un apósito no adherente sobre las vísceras y debajo de la fascia, usando suturas fasciales para proporcionar una tensión moderada, colocando una capa de esponja superficial y luego colocando la herida a succión. Regresaron a los pacientes a la sala de operaciones cada 2 días para el reemplazo de las esponjas y el cierre fascial gradual. Otros autores han reportado excelentes resultados con dispositivos de vacío que reportan tasas de cierre que van desde el 71,9% al 92% y pocas complicaciones, también.  En la actualidad, esta parece ser la técnica preferida para el manejo del abdomen abierto.

Varios informes iniciales describieron excelentes resultados con  la cobertura de envasado al vacío "de cosecha propia" de la  abdomen. Scherck, 1998. Leguit, 1982 A nivel celular, los estudios han demostrado que la aplicación de fuerzas micromecánicas creadas por la succión negativa promueve la división celular, la angiogénesis y la elaboración local de factores de crecimiento, todo sin aumentar la apoptosis.  Saxena, 2004. McNulty, 2007 En términos prácticos, la aplicación de succión a la herida abierta sobre el intestino medio permite la eliminación rápida del líquido peritoneal y colapsa los espacios entre las vísceras. Como ambos resultados harán que el contenido de la cavidad abdominal sea más pequeño, existe una mayor probabilidad de aponeurótico formal.

En el informe de Barker et al., se colocaron 38 216 envases al vacío en 112 pacientes. Mientras que 22 pacientes (19,6%) murieron antes de que se intentara el cierre abdominal, 62 (55,4%) pasaron al cierre formal de la incisión.

La tasa de mortalidad global en esta gran serie fue del 25,9%. Como se mencionó anteriormente, el sistema VAC de Kinetic Concepts, Inc se ha utilizado en muchos centros.  Una barrera plástica oclusiva no adherente (Steri-Drape, 3M Healthcare) con pequeñas perforaciones colocadas en ella está cubierta por una esponja de espuma de poliuretano de tamaño adecuado que forma parte del sistema VAC. El tubo de succión que forma parte del sistema está conectado, y todo el sistema está cubierto con una cortina oclusiva hermética. KCI ha introducido recientemente un producto actualizado, ABThera, que teóricamente proporciona una mejor distribución de la presión negativa en toda la cavidad abdominal. En el informe de Garner et al., 13 de 14 pacientes lesionados en los que se utilizó el sistema original se sometieron al cierre formal de la incisión de la línea media antes del alta. Actualmente faltan estudios clínicos sobre el ABThera. También es nuevo en el mercado el sistema de cierre de pared abdominal ABRA disponible en Canica (Ontario, Canadá). Este producto integra un componente de tracción de silicona con un componente de fijación de la piel. La combinación se utiliza para proporcionar una tracción elástica suave en los tejidos, evitando teóricamente la pérdida del dominio abdominal y facilitando el cierre primario de la herida. Al igual que con el ABThera, todavía se necesitan estudios clínicos en este dispositivo.

 

Cremalleras, sujetadores deslizantes, Velcro analógico

Originalmente descrito por Leguit en 1982,  el cierre de cremallera de la pared abdominal fue popularizado por Stone et al. en los Estados Unidos en su tratamiento abierto de pacientes con abscesos pancreáticos. O bien se sutura una cremallera convencional a la piel o fascia con una sutura continua de nylon o polipropileno 0 o 2-0 o se aplica una cremallera comercial con piezas laterales adhesivas a los bordes de la piel. La principal ventaja de usar la piel es que preserva la fascia para el cierre formal de la herida en un momento adecuado.

Otra opción para pacientes sépticos o traumatizados reportados por Teichmann et al.,  1986 Wittmann et al., 1990 y Aprahamian et al. 1990 es el parche de Wittmann (Starsurgical, Burlington, Wisconsin). En este sistema se cosen dos láminas de material biocompatible similar a Velcro a los bordes aponeuróticos de la incisión de la línea media. El cierre se logra mediante la adherencia entre las hojas superpuestas Velcro. A medida que se resuelve el edema del intestino medio,

el exceso de material del parche se recorta y los bordes fasciales se pueden acercar más. Las principales ventajas de este sistema están en la facilidad de acceso para las reoperaciones y la tensión en los bordes aponeuróticos que evita la retracción lateral habitual. Tieu et al. 2008 reportaron una tasa de cierre del 82% usando el parche de Wittmann en una población mixta de pacientes con trauma y cirugía crítica. En un estudio de Weinberg et al., 2008 se lograron 225 retrasos en el cierre fascial primario en el 78% de los pacientes traumatizados tratados con el parche de Wittmann. Una  técnica de "Wittmann modificada" fue descrita por Fantus et al. 2006 que colocaron una capa no adherente, como la cubierta estéril de cassette de rayos X mencionada anteriormente, debajo de la pared abdominal y sobre las vísceras para disminuir la formación de adherencias que pueden formarse entre los dos dificultando el retraso en el cierre fascial. También lograron buenas tasas de cierre.

 

Uso de material protésico para realizar una laparostomía

Cuando el cierre cutáneo implica una tensión excesiva, Burch propone utilizar el material siguiente: una o dos bolsas de irrigación urinaria de 3 L estériles y suturadas sobre los bordes de la incisión (este artificio se conoce como «bolsa Bogotá», porque se describió por primera vez en Colombia en los heridos por bala, que a menudo presentaban pérdida de sustancia parietal). Esta técnica requiere un sistema de drenaje bajo la película de plástico para absorber las secreciones y la sangre . El método se mejoró más tarde mucho mediante el sistema de vacuumpack descrito por Barker, 2000. Este sistema en «sándwich» consta, desde la parte profunda a la superficial de:

·         una hoja de poliuretano multiperforado en contacto con las asas;

·         un colchón de compresas en cuyo interior se dispone un sistema de aspiración;

·         un vendaje adhesivo que sobrepasa de forma notable los límites de la abertura abdominal.

Una vez instalados los drenajes con una aspiración de 80-100 mmHg, el sistema se hace rígido de un modo parecido a un colchón inmovilizador, lo que lo convierte en perfectamente hermético. Su ventaja es, claro está, una simplificación considerable de los cuidados de enfermería. En la actualidad se ha comercializado el conjunto de los elementos que constituyen este dispositivo Miller, 2004, pero también puede fabricarse sin problemas utilizando el material disponible en cualquier servicio de cirugía.

Figura 3. Vacuum pack. Cuando el cierre simple solo puede hacerse a tensión o cuando debe prevenirse o tratarse un síndrome del compartimento abdominal, la pared se deja abierta en gran medida A) Sobre el contenido abdominal y hasta una zona alejada a ambos lados, se coloca una hoja de tipo «bolsa transparente estéril» multiperforada. B) El espacio se ocupa con un colchón de compresas equipado con dos drenajes de aspiración bastante rígidos (drenajes torácicos que atraviesan la piel a distancia). Debe preverse un adaptado- cónico de tres vías entre el sistema de aspiración y los dos drenajes C) Un campo adhesivo flexible recubre el conjunto, sobrepasando ampliamente los límites del dispositivo para dar lugar a un sistema hermético. Antes de aplicar esta última capa, se colocan los drenaje; con una aspiración potente (-100 mmHg) para evitar que los líquidos provoquen su adherencia. La aspiración no puede interrumpirse ni siquiera durante el transporte del herido.

 

El inconveniente de este sistema, cuando se coloca desde el principio, es la presencia de una aspiración potente, que aumenta las perdidas de sangre en los heridos en los que la hemorragia persiste tras el taponamiento. En los pacientes en quienes el taponamiento debe ir seguido de una embolización, parece preferible diferir la instalación de un sistema de vacío y optar solo por el cierre cutáneo, sin perjuicio de una reintervención varias horas después de la embolización para una revisión abdominal y la realización de un vacuum pack si es necesario.

 


Figura 4. Varón de 46 años que sufrió un accidente de moto en montaña, con choque directo del manillar contra el flanco derecho. Ingresó en un centro hospitalario a las 3 horas del accidente, consciente pero en estado de shock hemorrágico gravísimo, con presión arterial indetectable y hemoglobina  de 40. En la ecografía, derrame > 2 L y contusión hepática derecha. Laparotomía efectuada a los 30 minutos del ingreso con hemoperitoneo >3 L, debido a una ruptura del hígado derecho tipo IV de Moore, sin otras lesiones visibles. Taponamiento perihepático parcialmente eficaz, con acenso de la presión sistólica a 9. Cierre cutáneo puro y traslado a la sala de arteriografía: embolización de la arteria hepática distal eficaz (flecha, A a C). Cambio en reanimación a las 20 horas: síndrome del compartimento abdominal agudo. Laparotomía. Necrosis de la vesícula biliar: colecistectomía, drenaje transcístico. Colocación de un sistema de vacuum pack (D a F). Días 5-8: retirada del vacuum pack en dos fases. Drenaje biliar. Cierre cutáneo exclusivo ayudado por una incisión de descarga izquierda. Día 18: absceso hepático derecho tratado por drenaje quirúrgico activo y drenaje de Van Kemmel (tomografía computarizada) (G). Día 40: salida de reanimación. A los 11 meses: eventración (H) tratada con colocación de una malla de Poliéster retromuscular preperitoneal. Reanudación de la actividad deportiva profesional habitual 15 meses después del accidente.

 

 

Mallas permanentes

Para el paciente traumatizado con distensión marcada del intestino medio, un parche de pared corporal de PTFE es fuerte y hermético y crea una capa lisa de tejido de granulación que se puede cubrir con un injerto de piel de grosor dividido cuando se retira la prótesis. Desafortunadamente, esta prótesis es bastante costosa, y se han obtenido resultados similares con mallas absorbibles menos costosas como se describió anteriormente.

Numerosos médicos han descrito el éxito a corto plazo con el cierre de la pared abdominal con malla Marlex en presencia de fascitis extensa o sepsis intraabdominal. Gilsdorf, 1975 Wouters, 1983 La curación de la herida sobre la malla se ha reportado en muchos pacientes, incluso en aquellos en quienes el material groseramente purulento rodea la malla.  Usher, 1958 Numerosas complicaciones a largo plazo, sin embargo, son comunes. En el informe de Voyles et al.  1981 describiendo el uso de la malla Marlex (Bard) en 31 defectos agudos de la pared abdominal, 9 heridas fueron cerradas por injertos de espesor dividido sobre malla granulada. En cada caso, se desarrolló la extrusión de la malla y/o fístulas entéricas. Otras nueve heridas cicatrizaron por intención secundaria, y seis de ellas desarrollaron extrusión de la malla o fístulas entéricas. Stone et al.  informaron sobre el uso de la malla Marlex en 23 pacientes con pérdida aguda de espesor completo de la pared abdominal por traumatismo o sepsis y señalaron que la malla finalmente tuvo que ser removida en todos los pacientes excepto en 2. También comentaron que "Marlex tiene el doble de incidencia de sepsis de herida postoperatoria, casi seis veces más fístulas intestinales asociadas y menos de un tercio de la cantidad de injertos de piel exitosos que se toman para cubrirse" en comparación con la malla Prolene.

Estos datos sugieren fuertemente que una  prótesis rígida permanente como la malla Marlex o Prolene no debe insertarse en defectos de la pared abdominal en presencia de una contaminación extensa de un tracto gastrointestinal perforado secundaria a un traumatismo, sepsis intraabdominal aguda o infección necrotizante en la pared abdominal.   El riesgo de infección secundaria y daño al intestino subyacente a medida que la prótesis desarrolla "arrugas" por la contracción de la herida se ha documentado en numerosas ocasiones.

 

Mallas absorbibles

Las mallas sintéticas como la poliglactina (Vicryl) y el ácido poliglicólico (Dexon) han estado disponibles para el cirujano durante los últimos 30 años. Se han utilizado principalmente para la renorrafia, la esplenorrafia y la hepatorrafia en traumatismos abdominales y para el cierre del suelo pélvico después de la resección abdominoperineal del recto. En estudios de laboratorio que utilizan mallas absorbibles para reparar defectos en la pared abdominal, la resistencia al estallido ha sido comparable a la de las mallas permanentes durante las primeras 8 semanas después de la inserción. Tyrell, 1989 Desafortunadamente, a medida que se absorbe la malla, las hernias o la disminución de la fuerza de estallido en el sitio de la malla se desarrollan entre 10 y 12 semanas después de la inserción.  El uso clínico primario de mallas absorbibles como forma alternativa de cobertura del abdomen abierto en el servicio de traumatología ha sido en pacientes con marcada distensión del intestino medio en el momento de la extracción de un silo de plástico o dispositivo VAC. Smith, 1992 También se ha utilizado en pacientes con abdomen abierto por procesos sépticos en la pared abdominal o en la cavidad abdominal.   Fabián et al.   han descrito cuatro etapas en el uso de malla absorbible para cubrir un abdomen abierto. Entre ellas figuran las siguientes: a) cobertura del intestino medio; (b) extracción de la malla después de que el tejido de granulación se haya formado a las 2-3 semanas ; c) injerto de piel de espesor dividido de tejido de granulación o piel abdominal y cierre de colgajo subcutáneo sobre el tejido de granulación varios días después ; y d) la reconstrucción definitiva en 6 a 12 meses.

FIGURA 5 Restos de cobertura de malla absorbible de doble capa de abdomen abierto el día en que se va a aplicar un injerto de piel de espesor dividido. El paciente sufrió cuadriplejia, ruptura de la aorta torácica descendente y un síndrome compartimental abdominal secundario después de ser golpeado por un vehículo motorizado.

 

FIGURA 5 Se ha aplicado un injerto de piel mallado de espesor dividido en el abdomen granulado del mismo paciente que en la Fig. 4.

 

Un punto práctico en el uso de malla absorbible es que la variante Dexon tiene intersticios más anchos que permiten el drenaje del líquido intraabdominal.  Otra es utilizar un embalaje de gasa de malla fina por encima de la malla absorbible. El empaquetamiento de la gasa ayudará a mantener el intestino delgado por debajo del nivel de la fascia de la pared abdominal, como lo ha descrito Bender et al.   con su técnica. Esto evita la dilatación gradual de la intestino y adelgazamiento de su pared como se ve comúnmente en pacientes en los que el abdomen se ha dejado abierto y debería reducir significativamente la incidencia de fístulas enterocutáneas en dichos pacientes. En resumen, las mallas absorbibles evitan los principales problemas asociados con las mallas permanentes. Cuando se colocan libremente sobre el intestino medio, permiten la distensión y previenen el síndrome compartimental abdominal. Además, la erosión en el intestino o la infección de la malla secundaria a la contaminación por traumatismo o un proceso séptico en el abdomen o la pared abdominal es menos probable. Ayudan a prevenir la evisceración cuando el empaque de gasas se coloca por encima de la malla, son suaves y flexibles, permiten el drenaje de líquido abdominal contaminado a través de la malla y permiten el crecimiento del tejido de granulación.  Smith, 1992 Una hernia incisional ocurre en todos los pacientes en los que se permite que la malla granule, y la reparación se aplaza hasta que el paciente se haya recuperado completamente del evento traumático o séptico original.

 

Embalaje abierto

Esta técnica más antigua que utiliza material de tela de nylon sobre el intestino medio se ha utilizado en el Hospital receptor de Detroit durante más de 35 años. Bender, 1994 La tela está cubierta con  paquetes de gasas "generosos", mientras que varias suturas de retención ampliamente espaciadas se colocan a través de la pared abdominal por encima de las compresas. Se hace todo lo posible para mantener el intestino medio por debajo de los bordes aponeuróticos.

A medida que se resuelve el edema del intestino medio, el paciente es devuelto a la sala de operaciones para la extracción de la gasa y el apriete gradual de las suturas de retención hasta que se pueda cerrar la línea alba. En el informe de Bender et al., 15 de los 17 pacientes que sobrevivieron más de 24 horas tuvieron un cierre exitoso de la incisión en la línea media utilizando la técnica descrita.  No hubo fístulas enterocutáneas ni hernias incisionales en los 14 supervivientes a largo plazo. También se han descrito varios enfoques relacionados en la literatura.

Cierre combinado

En pacientes con lesiones hepáticas significativas que requieren compresas perihepáticas, una combinación de cierres puede ser apropiada. En tal paciente, a veces es deseable tener un cierre "apretado" de la parte superior del abdomen para mantener el taponamiento del hígado lesionado. El cierre parcial de la fascia se limita a la parte superior del abdomen o el cierre parcial del clip de toalla de la misma área se pueden usar junto con un silo colocado sobre la parte inferior del abdomen. Esta disposición mantiene un efecto de taponamiento en el hígado lesionado al tiempo que permite un amplio espacio para la expansión del intestino medio para evitar el desarrollo de un síndrome del compartimento abdominal.

 

¿Qué sucede con los pacientes cuando no se utiliza un cierre asistido por vacío?

Tremblay et al. 40 informaron sobre una experiencia de 4 años con 181 pacientes con abdomen abierto que fueron manejados con técnicas distintas de VAC: silos, solo piel o cierre de clip de toalla, empaque abierto y empaque visceral modificado. La morbilidad en la serie fue alta ya que el 14% de los pacientes desarrollaron fístulas enterocutáneas, el 5% sufrió dehiscencia de la herida y casi la mitad de los pacientes de la serie quedaron con grandes hernias incisionales.

en el momento del alta. Los resultados de esta serie no se comparan favorablemente con las tasas de cierre y las complicaciones asociadas con el uso de los VAC. Parece, entonces, que algún método de técnica asistida por vacío debe aplicarse en la mayoría de los pacientes.

 

Cierre tardío de la hernia incisional

Solo el 10-20% de los pacientes sometidos al uso de un dispositivo VAC quedan con una hernia incisional después de los procedimientos de control de daños. Cuando se produce una hernia, ya sea después de un intento de cierre o como resultado planificado después del uso de malla absorbible, es apropiado retrasar el cierre durante 6-12 meses. Cualquier estoma también debe ser derribado de la misma manera retrasada. Este intervalo permite al paciente mejorar su estado nutricional, recuperarse completamente de las lesiones originales y completar la formación de adherencias y cicatrices en la cavidad abdominal y la pared corporal. Al evaluar al paciente con una hernia ventral masiva antes de la operación, se debe examinar cuidadosamente el injerto de piel abdominal. Si el médico puede levantar el injerto y fuera del intestino delgado subyacente, es decir, si el paciente pasa la "prueba de pellizco", el momento es supuestamente el adecuado para la reparación.   En realidad, las adherencias densas entre la parte inferior del injerto de piel y el intestino delgado subyacente están presentes en más de la mitad de los pacientes. Además, se debe determinar si habrá piel adecuada disponible para cubrir las vísceras y la prótesis, si se usa, una vez que se haya extirpado el injerto de piel en el abdomen. Si parece que falta piel, los expansores de tejido lateral deben colocarse debajo de la piel 2-3 meses antes de realizar la reconstrucción de la pared abdominal. Si la cicatrización de la pared abdominal o la presencia de una colostomía impiden el uso de un expansor de tejido en un lado de la pared abdominal, un colgajo miocutáneo tensor de la fascia lata puede tener que elevarse del muslo ipsilateral y luego volver a colocarse en su lugar varias semanas antes de la reconstrucción de la pared abdominal. Finalmente, hay pacientes en los que el grado de evisceración debajo del injerto de piel viejo acerca las paredes abdominales anterior y posterior, lo que resulta en una pérdida de dominio de la cavidad abdominal. Tales pacientes generalmente requerirán la inserción de parches protésicos grandes para cubrir el defecto de la hernia, así como una gran cantidad de piel para cubrir el parche.

Es política del autor principal de este capítulo realizar el desmontaje de las colostomías finales y la restauración de la continuidad gastrointestinal antes de cualquier reconstrucción de la pared abdominal. Como primera etapa, el injerto de piel viejo se separa de la pared abdominal durante 180 ° de su fijación de 360 °. Para una colostomía del lado izquierdo, la mejor exposición para la eliminación de la colostomía final y la reanastomosis del colon resultaría de separar el injerto de piel de las posiciones de 12 a 6 en punto.

El injerto de piel desprendido se pliega hacia atrás, se dividen las adherencias, se moviliza la bolsa rectal o del colon izquierdo y se realiza la anastomosis. El injerto de piel reflejado se devuelve a su posición original y las vísceras abdominales se cubren pegando el borde del injerto de piel hacia abajo. La reconstrucción de la pared abdominal se realiza en una fecha posterior.

En pacientes seleccionados, el defecto estrecho de la línea media que queda después de la escisión del injerto de piel sobre el intestino medio se puede cerrar fácilmente con una técnica de sutura continua o interrumpida utilizando material de polipropileno no. 1.  Cuando no es posible cerrar de forma secundaria a tensión excesiva en linea alba, se utiliza la técnica de separación de componentes de cierre. La piel y la grasa se elevan de la fascia subyacente a través de la incisión de la línea media o mediante un enfoque laparoscópico lateral hasta que los colgajos se extienden a varios centímetros laterales a la vaina del recto. La aponeurosis oblicua externa se divide lateralmente al músculo recto bilateralmente desde la pared torácica inferior hasta justo por encima del ligamento inguinal. Cada incisión relajante generalmente crea un 4-5 cm de ancho a la pared abdominal y a menudo permite el cierre de la línea media. Este es, en realidad, el "segundo paso" de la técnica de separación de componentes descrita por primera vez por Ramírez et al.   Si esto no permite reaproximar la línea alba, la vaina del recto posterior se divide para completar la separación de los componentes estándar. Cuando hay cicatrices extensas del borde remanente de la línea alba a ambos lados de la línea media, es necesaria la escisión de la cicatriz de vuelta al músculo recto viable. Cuando se necesita una mayor liberación, la técnica modificada descrita por Fabian et al.  Se puede utilizar . Después de que el músculo recto abdominal se separa de la vaina del recto posterior, el componente oblicuo interno de la vaina del recto anterior se divide desde el epigastrio hasta la línea arqueada. La etapa final consiste en suturar las vainas del recto anterior en la línea media, así como aproximar el borde medial de la vaina del recto posterior al borde lateral de la vaina del recto anterior previamente dividida. Utilizando la técnica descrita en nueve pacientes, un paciente desarrolló una infección de la herida y una hernia incisional recurrente. Más recientemente, se están utilizando bioprótesis como AlloDerm (Life Cell Corporation, Branchburg, Nueva Jersey) para mejorar la reconstrucción de la pared abdominal y disminuir la tasa de recurrencia.  Gupta, 2006 El AlloDerm se puede utilizar como parche de superposición en capas o un parche de capa inferior o ambos para ayudar a aliviar la tensión en el cierre fascial de la línea media y reducir la recurrencia de la hernia. Buinewicz y Rosen 238 lograron una tasa de recurrencia de solo el 5% utilizando AlloDerm. Empleando tanto una superposición como una capa subyacente de AlloDerm, Kolker et al.  2005 no presentaron hernias recurrentes con un seguimiento medio de 16 meses.

Si la línea media aún no se puede volver a proximar, se debe usar un parche protésico. En presencia de una cobertura omental completa sobre el intestino medio, se puede utilizar una malla de polipropileno o Marlex. En ausencia de epiplón, un parche de pared corporal de PTFE es apropiado.  Si se está retirando una colostomía (como se señaló anteriormente, esto no es recomendado por los autores) o hay otra contaminación durante el procedimiento, puede ser preferible una malla bioactiva. Actualmente hay múltiples opciones disponibles y el lector es referido a los estudios disponibles. Kolker, 2005 El mayor problema ha sido las hernias incisionales persistentes o recurrentes cuando se utiliza una bioprótesis para cerrar una brecha significativa en la pared abdominal.

 

Bibliografia de sindrome compartamental abdominal y laparo abreviada

 

1.      Abramson D, Scalea TM, Hitchcock R, et al. Aclaramiento de lactato y supervivencia después de una lesión. J Trauma . 1993;35:584.

2.      Accola KD, Feliciano DV, Mattox KL, et al.  Manejo de lesiones en la arteria mesentérica superior.  J Trauma . 1986;26:313.

3.      Adams JM, Hauser CJ, Livingston DH, et al. Los efectos inmunomoduladores del daño controlan el empaquetamiento abdominal sobre la actividad local y sistémica de los neutrófilos. J Trauma . 2001;41:792.

4.      Agolini SF, Shah K, JaffeJ, NewcombJ, Rbodes M, Reed 3rdJF. Arterial embolization is a rapid and effective technique for con- trolling pelvic fracture hemorrhage. J Trauma 1997;43:395-9.

5.      Aldourí M. The use of recombinant factor Vlla in controllin  surgeical bleeding in non-haemophiliac patients. Pathophysyol Haemost Thromb 2002;32 (suppl l):4l-6.

6.      Aprahamian C, Wittmann DH, Bergstein JM, et al. Cierre abdominal temporal (TAC) para la relaparotomía planificada (etappenlavage) en trauma. J Trauma .  1990;30:719.

7.      Aronsen KF, Bengmark S, Dahlgren S, et al. Resección hepática en el tratamiento de lesiones contundentes en el hígado. Cirugía . 1968;63:236.

8.      Arvieux C, Cardin N, Chiche L, Bachellier P, Falcon D, Létoublon C. La laparotomie écourtée dans Ies traumatismes abdo- minaux hémorragiques. Etude multicentrique rétrospective su: 109 cas. Ann Chir 2003;128:150-8.

9.      Arvieux C, Guillon F, Létoublon C, Oughriss M. Traumatismes du pancréas. J Chir (Paris) 2003;140:261-9.

10.    Arvieux C, Létoublon C. La laparotomie écourtée. J Chir 2000; 137:133-41.

11.    Arvieux C. La traumatologie viscérale: une nécessité en France. J Chir 2003;140:259-60.

12.    Asensio JA, Demetriades D, Berne JD, et al.  Tractotomía pulmonar grapada: una forma rápida de controlar la hemorragia en lesiones pulmonares penetrantes.  J Am Coll Surg . 1997;185:486.

13.    Asensio JA, McDuffie L, Petrone P, et al.  Variables fiables en el paciente exsanguinado que indican el control de daños y predicen resultado. Am J Surg . 2001;182:743.

14.    Asensio JA, Roldan G, Petrone P, et al. Operative management and outcomes in 103 complex hepatic injuries AAST-OIS grades IV and V trauma. Los cirujanos todavía necesitan operar, pero la angioembolización ayuda.  J Trauma . 2003;54:647–653.

15.    Aspesi M, Gamberoni C, Severgnini P, Colombo G, Chiume D, Minoja G, et al. The abdominal compartment syndrome. Clinical relevance. Minerva Anestesiol 2002;68:138-46.

16.    Ball CG, Kirkpatrick AW, Rajani RR, et al. Derivaciones intravasculares temporales: ¿cuándo las estamos utilizando realmente según el NTDB? Am Surg . 2009;75:605–607.

17.    Ball CG, Wyrzykowski AD, Nicholas JM, et al. Una década de experiencia con el taponamiento con catéter con balón para el control de emergencia de hemorragia. J Trauma . 2011;70:330–333.

18.    Balogh Z, Jones F, D'Amours S, et al. Continuous intra-abdominal pressure measurement techniques.  Am J Surg . 2004;188:679–684.

19.    Barker DE, Kaufman HJ, Smith LA, Ciraulo DL, Richart CL Burns RP. Vacuum pack technique of temporary abdominal closure: a 7-year experience with 112 patients. J Trauma 2000;48:201-_

20.    Barker DE, Kaufman HJ, Smith LA, et al. Técnica de envasado al vacío de cierre abdominal temporal: una experiencia de 7 años con 112 pacientes.  J Trauma . 2000;48:201.

21.    Barnes GE, Laine GA, Giam PY, et al. Respuestas cardiovasculares a la elevación de la presión hidrostática intraabdominal. Am J Physiol . 1985; 248:208.

22.    Baumgartner F, Scudamore C, Nair C, et al. Bypass venovenoso para traumatismo hepático y caval mayor. J Trauma . 1995;39:671.

23.    Behrman SW, Bertken KA, Stefanacci HA, Parks SN. Breakdown of intestinal repair after laparotomy for trauma: incidence, risk factors, and strategies for prevention. J Trauma 1998;45:227-33.

24.    Bendahan J, Coetzee CJ, Papagianopoulos C, Muller R. Abdominal compartment syndrome. J Trauma 1995;38:152-3.

25.    Bender JS, Bailey CE, Saxe JM, et al. La técnica del empaquetamiento visceral: manejo recomendado del cierre fascial difícil en pacientes traumatizados.  J Trauma .  1994;36:182.

26.    Biffl WL, Moore EE, Burch JM, et al. El síndrome compartimental abdominal secundario es un evento altamente letal. Am J Surg . 2001;182:645.

27.    Biffl WL, Moore EE, Franciose RJ. Bypass venovenoso y aislamiento vascular hepático como complementos en la reparación de heridas destructivas a la vena cava inferior retrohepática.  J Trauma .  1998;45:410.

28.    Biffl WL, Smith WR, Moore EE, González RJ, Morgan SJ, Hennessey T, et al. Evolution of a multidisciplinary clinical pathway for the management of unstable patients with pelvic fractures. Ann Surg 2001;233:843-50.

29.    Bloomfield G, Saggi B, Blocher C, et al. Efectos fisiológicos de la presión abdominal negativa continua aplicada externamente para la hipertensión intraabdominal. J Trauma . 1999;46:1009.

30.    Bloomfield GL, Blocher CR, Fakhry IF, et al. La presión intraabdominal elevada aumenta la actividad de la renina plasmática y los niveles de aldosterona. J Trauma . 1997;42:997.

31.    Bloomfield GL, Dalton JM, Sugerman HJ, et al. Tratamiento del aumento de la presión intracraneal secundaria al síndrome compartimental abdominal agudo en un paciente con traumatismo abdominal y craneoencefálico combinado.  J Trauma . 1995;39:1168.

32.    Bloomfield GL, Ridings PC, Blocher CR, et al. Efectos del aumento de la presión intraabdominal sobre la presión de perfusión intracraneal y cerebral antes y después de la expansión del volumen. J Trauma . 1996;41:936.

33.    Bloomfield GL, Ridings PC, Blocher CR, et al. Una relación propuesta entre el aumento de la presión intraabdominal, intratorácica e intracraneal.  Crit Care Med . 1997;25:496.

34.    Bock JC, Barker BC, Clinton AG, et al. Cambios postraumáticos y efecto de la presión osmótica coloide en la distribución del agua corporal. Ana Surg . 1989;210:395.

35.    Boffard KD, Riou B, Warren B, et al. Factor VIIa recombinante como terapia adyuvante para el control del sangrado en traumatismos gravemente lesionados pacientes: dos ensayos clínicos paralelos, aleatorizados, controlados con placebo y doble ciego. J Trauma . 2005;59:8–18.

36.    Bola CG, Kirkpatrick AW. Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. Escaneado J Surg . 2004;99:197.

37.    Borgman MA, Spinella PC, Perkins JG, et al.  La proporción de productos sanguíneos transfundidos afecta la mortalidad en pacientes que reciben transfusiones en un hospital de apoyo de combate. J Trauma . 2007;63:805–813.

38.    Botha AJ, Moore FA, Moore EE, et al. Cebado y activación de neutrófilos postinjurio: una ventana vulnerable. Cirugía . 1995;118:358.

39.    Botha AJ, Moore FA, Moore EE, et al. Secuestro temprano de neutrófilos después de una lesión: un mecanismo patógeno para la insuficiencia orgánica múltiple. J Trauma .  1995;39:411.

40.    Bowman MR, King RM. Comparación de grapas y suturas para cardiorrafia en heridas punzantes traumáticas del corazón. J Emerg Med . 1996;14:615.

41.    Bozeman C, Carver B, Zabari G, Caldito G, Venable D. Selective operative management of major blunt renal trauma. J Trauma 2004;57:305-9.

42.    Brasel KJ, Ku J, Baker CC, Rutherford EJ. Control de daños en el paciente gravemente enfermo y lesionado. Nuevos Horizontes . 1999;7:73.

43.    Breil P. Splénectomie. Encycl Méd Chir (Elsevier SAS, Paris), Techniques chirurgicales - Appareil digestif, 40-750; 1997:1 Op.

44.    Buckley JC, McAninch JW. Pediatric renal injuries: management guidelines from a 25-year experience. J Urol 2004;172:687-90.

45.    Buinewicz B, Rosen B. Dermis cadavérica acelular (Alloderm): una nueva alternativa para la reparación de hernias abdominales. Ann Plast Surg . 2004;52:188–194.

46.    Burch JM, Dentón JR, Noble RD. Physiologic rationale for abreviated laparotomy. Surg Clin North Am 1997;77:779-82.

47.    Burch JM, Feliciano DV, Mattox KL, et al. Lesiones de la vena cava inferior. Am J Surg . 1988;156:548.

48.    Burch JM, Moore EE, Moore FA, et al. El síndrome compartimental abdominal. Surg Clin Norte Am . 1996;76:88.

49.    Burch JM, Moore EE, Moore FA, Franciose R. The abdominal compartment syndrome. Surg Clin North Am 1996;76:833-42

50.    Burch JM, Ortiz V, Richardson RJ, et al. Laparotomía abreviada y reoperación planificada para pacientes con lesiones críticas. Ana Surg .  1992; 215:476.

51.    Burch JM, Ortiz VB, Richardson RJ, Martin RR, Mattox KL, Jordan Jr. GL. Abbreviated laparotomy and planned reoperation for critically injured patients. Ann Surg 1992;215:476-84.

52.    Caceres M, Buechter KJ, Tillou A, Shih JA, Liu D, Steeb G. Thoracic packing for uncontrolled bleeding in penetrating thoracic injuries. South Med J 2004;97:637-41.

53.    Carrillo C, Folger RJ, Shaftan GW. Retraso en la reconstrucción gastrointestinal después de un traumatismo abdominal masivo. J Trauma . 1993; 34:233.

54.    Carrillo EH, Spain DA, Wilson MA, Miller FB, Richardson JD. alternatives in the management of penetracting injuries  to the iliac vessels. J Trauma 1998;44:1024-30.

55.    Carrillo ELI, Richardson JD. The current management of hepatic trauma. Adv Surg 2001;35:39-59.

56.    Chang MC, Miller PR, D'Agostino R, Meredith JW. Efectos de la descompresión abdominal sobre la función cardiopulmonar y visceral perfusión en pacientes con hipertensión intraabdominal. J Trauma . 1998;44:441.

57.    Chaudry CH. Mecanismos celulares en shock e isquemia y su corrección. Am J Physiol . 1983;245:R117.

58.    Cheatham ML, White MW, Sagraves SG, et al. Presión de perfusión abdominal: un parámetro superior en la evaluación de la hipertensión intraabdominal. J Trauma . 2000;49:621.

59.    Chen RJ, Fang JF, Lin BC, et al. Descompresión laparoscópica del síndrome compartimental abdominal después de un traumatismo hepático contundente. Surg Endosc . 2000;14:966.

60.    Chiumello D, Gatti S, Caspani L, Savioli M, Fassati R, Gattinoni L. A blunt complex abdominal trauma: total hepatectomy and liver transplantation. Intensive Care Med 2002;28:89-91.

61.    Cinat ME, Wallace WC, Nastanski F, et al. Mejora de la supervivencia después de una transfusión masiva en pacientes que han sufrido un traumatismo. Arch Surg . 1999;134:964.

62.    Cinat ME, Wallace WC, Nastanski F, West J, Sloan S, Ocariz J, et al. Improved survival following massive transfusión in patients who have undergone trauma. Arch Surg 1999;134:964-70.

63.    Claridge JA, Young JS. A successful multimodality strategy for management of liver injuries. Am Surg 2000;66:920-6.

64.    Clifton GL, Allen S, Barrodale P, et al. Un estudio de fase II de hipotermia moderada en lesión cerebral grave. J Neurotrauma .  1993;10:263.

65.    Corcos AC, Sherman HF. Tratamiento percutáneo del síndrome compartimental abdominal secundario. J Trauma . 2001;51:1062.

66.    Cordero JP, Vitale T, Kaminski DL. Evaluación comparativa de mallas sintéticas utilizadas para el reemplazo de la pared abdominal. Cirugía . 1983;93:643.

67.    Cosgriff N, Moore EE, Sauaia A, et al. Predicción de la coagulopatía potencialmente mortal en el paciente traumatizado masivamente transfundido: hipotermia y acidosas revisadas. J Trauma .  1997;42:857.

68.    Cothren CC, Moore EE, Johnson JL, et al. Aproximación fascial al cien por cien con cierre abdominal secuencial del abdomen.  Am J Surg . 2006;192:238–242.

69.    Cotton BA, Au BK, Nunez TC, et al.  Los protocolos de transfusión masiva predefinidos se asocian con una reducción de la insuficiencia orgánica y las complicaciones post-lesión.  J Trauma . 2009;66:41–49.

70.    Crookes BA, Cohn SM, Bloch S, et al. ¿Puede la espectroscopia de infrarrojo cercano identificar la gravedad del shock en pacientes con traumatismos? J Trauma .  2005;58: 806–816.

71.    Cullen DJ, Coyle JP, Teplich R, et al. Efectos cardiovasculares, pulmonares y renales del aumento masivo de la presión intraabdominal en pacientes en estado crítico. Crit Care Med . 1989;17:118.

72.    Cushman JG, Feliciano DV, Renz BM, et al.  Lesión vascular ilíaca: fisiología operatoria relacionada con el resultado.  J Trauma . 1997;42:1033.

73.    Davies AO. Rápida desensibilización y desacoplamiento de  los receptores betaadrenegérgicos humanos en un  modelo in vitro de acidosis láctica.  J Clin Endocrinol Metab . 1984;59:398.

74.    Davis JW, Hoyt DB, McArdle MS, Mackersie RC, Shackford SR, Eastman A. The significance of critical care errors in causing preventable death in trauma patients in a trauma system. Trauma 1991;31:813-9.

75.    Davis JW, Kaups KL. Déficit de base en ancianos: un marcador de lesiones graves y muerte. J Trauma . 1998;45:873.

76.    Dayton MT, Buchele BA, Shirazi SS, et al. Uso de una malla absorbible para reparar defectos contaminados de la pared abdominal. Arch Surg . 1986;121:954.

77.    Deitch EA, Goodman ER. Prevention of múltiple organ failure. Surg Clin North Am 1999;79:1471-88.

78.    Dente CJ, Shaz BH, Nicholas JM, et al.  Predictores tempranos de transfusión masiva en pacientes con heridas de bala en el torso en un centro de trauma civil de nivel I.  J Trauma . 2010;68:298–304.

79.    Denton JR, Moore EE, Coldwell DM. Tratamiento multimodal para lesiones hepáticas de grado V: empaquetamiento perihepático, embolización arterial y colocación de stent venoso. J Trauma . 1997;42:964.

80.    Diamant M, Benumof JL, Saidman LJ. Hemodinámica del aumento de la presión intraabdominal: interacción con hipovolemia y anestesia con halotano. Anestesiología . 1978;48:23.

81.    Diebel L, Saxe J, Dulchavsky S. Efecto de la presión intraabdominal sobre el flujo sanguíneo de la pared abdominal. Am Surg . 1992;58:573.

82.    Diebel LN, Dulchavsky SA, Brown WJ. Isquemia esplácnica y translocación bacteriana en el síndrome compartimental abdominal. J Trauma . 1997;43:852.

83.    Diebel LN, Dulchavsky SA, Wilson RF. Efecto del aumento de la presión intraabdominal sobre el flujo sanguíneo de la mucosa arterial e intestinal mesentérica. J Trauma . 1992;33:45.

84.    DiGiacomo JC, Kustrup JF Jr.  Alternativas en cierres abdominales temporales.  Arch Surg . 1994;129:884.

85.    Donahue TK, Strauch GO. Ligadura como manejo definitivo de la lesión de la vena mesentérica superior. J Trauma .  1988;28:541.

86.    Donovan AJ, Michaelian MJ, Yellin AE. Lobectomía hepática anatómica en traumatismo hepático. Cirugía . 1973;73:833.

87.    Doty DB, Hufnagel HV, Moseley RV. La distribución de fluidos corporales después de la hemorragia y la reanimación en las bajas de combate. Surg Gynecol Obstet . 1970;130:453.

88.    Doty JM, Saggi BH, Blocher CR, et al. Efectos del aumento de la presión parenquimatosa renal sobre la función renal. J Trauma . 2000;48:874.

89.    Durham CM, Siegel JH, Weireter LJ, et al. Deuda de oxígeno y academia metabólica como predictores cuantitativos de mortalidad y la gravedad del insulto isquémico en shock hemorrágico. Crit Care Med . 1999;19:231.

90.    Durham RM, Neunaber K, Mazuski JE, et al. El uso del consumo y la administración de oxígeno como criterios de valoración para la reanimación en pacientes en estado crítico. J Trauma . 1996;41:32.

91.    Dutton RP. Hess JR, et al. Factor Vlla for correction of traumatic coagulopathy. J Trauma 2004;57:709-19.

92.    Eastlick L, Fogler RJ, Shaftan GW. Pancreatico-duodenectomy for trauma: delayed reconstruction: a case report. J Trauma 1990; 30:503-5.

93.    Eddy VA, Morris JA Jr, Cullinane DC. Hipotermia, coagulopatía y acidosis. Surg Clin Norte Am . 2000;80:845.

94.    Eiseman B, Moore EE, Meldrum DR, et al. Viabilidad de la cirugía de control de daños en el manejo de bajas militares de combate. Arch Surg . 2000;135:1323.

95.    Emerson H. Presiones intraabdominales. Arch Intern Med . 1911;7:754. 155. Kron IL, Harman PK, Nolan SP. La medición de la presión intraabdominal como criterio para la reexploración abdominal. Ann Surg . 1984;199:28.

96.    Ertel W, Keel M, Eid K, Platz A, Trentz O. Control of severe hemorrhage using C-clamp and pelvic packing in multiply injured patients with pelvic ring disruption. J Orthop Trauma 2001; 15:468-74.

97.    Ertel W, Oberholzer A, Platz A, et al. Incidencia y patrón clínico del síndrome compartimental abdominal después del "control de daños" laparotomía en 311 pacientes con traumatismo abdominal y/o pélvico severo.  Crit Care Med . 2000;28:1747.

98.    Ertel W, Oberholzer A, Platz A, Stocker R, Trentz O. Incidence and clinical pattern of the abdominal compartment syndrome after “damage-control” laparotomy in 311 patients with severe abdominal and/or pelvic trauma. Crit Care Med 2000;28:1747-53.

99.    Fabian TC, Croce MA, Pritchard E, et al. Hernia ventral planificada. Manejo por etapas para defectos agudos de la pared abdominal. Ana Surg . 1994;219:643.

100. Fantus RJ, Mellett MM, Kirby JP. Uso de tensión fascial controlada y una barrera de prevención de adherencia para lograr un cierre fascial primario retardado en pacientes tratados con abdomen abierto. Am J Surg . 2006;192:243–247.

101. Feliciano DV, Burch JM, Graham JM. Lesión vascular abdominal. En: Feliciano DV, Moore EE, Mattox KL, eds.  Trauma . Stamford, CT: Appleton & Lange; 1996:615.

102. Feliciano DV, Burch JM, Mattox KL, et al. Taponamiento con catéter con balón en heridas cardiovasculares. Am J Surg . 1990;160:583.

103. Feliciano DV, Burch JM, Spjut-Patrinely V, et al. Heridas de bala abdominales. La experiencia de un centro de trauma urbano con 300 experiencias consecutivas pacientes. Ana Surg . 1988;208:362.

104. Feliciano DV, Burch JM. Clips de toallas, silos y formas heroicas de cierre de heridas. En: Maull KI, Cleveland HC, Feliciano DV, et al., eds. Advances in Trauma and Critical Care . Vol. 6. Chicago: Anuario; 1991:231.

105. Feliciano DV, Herskowitz K, O'Gorman RB, et al.  Manejo de lesiones vasculares en las extremidades inferiores.  J Trauma .  1988;28:319.

106. Feliciano DV, Martin TD, Cruse PA, et al. Manejo de lesiones pancreatoduodernas combinadas. Ana Surg . 1987;205:673.

107. Feliciano DV, Mattox KL, Burch JM, et al. Embalaje para el control de la hemorragia hepática. J Trauma . 1986;26:738.

108. Feliciano DV, Mattox KL, Jordán Jr. GL. Intra-abdominal packing for control of hepatic hemorrhage: a reappraisal. J Trauma 1981;21:285-90.

109. Feliciano DV, Mattox KL. Indicaciones, técnica y escollos de la toracotomía del centro de urgencias. Rondas Surg . 1981;4:32.

110. Feliciano DV, Pachter HL. Trauma hepático revisitado. Curr Probl Surg . 1989;26:453.

111. Feliciano DV, Rozycki GS. Advances in the diagnosis and treatment of thoracic trauma. Surg Clin North Am 1999;79:1417-29.

112. Feliciano DV, Spjut-Patrinely V, Burch JM, et al. Splenorrhaphy. La alternativa. Ana Surg . 1990;211:569.

113. Feliciano DV. Evaluación y tratamiento de lesiones vasculares. En: Browner BD, Jupiter JB, Levine AM, Trafton PG, Krettek C, eds. Trauma esquelético.  Ciencia básica, gestión y reconstrucción. Filadelfia: Saunders; 2009:323.

114. Fernández L, Norwood S, Roettger R, Wilkins HE III. Cierre temporal del silo de la bolsa intravenosa en un traumatismo abdominal grave. J Trauma . 1996;41:258.

115. Ferrada R, Birolini D. Nuevos conceptos en el manejo de pacientes con heridas abdominales penetrantes. Surg Clin Norte Am . 1999;79: 1331.

116. Ferrara A, MacArthur JD, Wright HK, et al. La hipotermia y la acidosis empeoran la coagulopatía en el paciente que requiere una transfusión masiva. Am J Surg . 1990;160:515.

117. Ferrara A, McArthur JD, Wright HK, Modlin IM, McMillen MA. Hypothermia and acidosis worsen coagulopathy in the patient requiring massive transfusión. Am J Surg 1990;160:515-8.

118. Firoozmand E, Velmahos GC. Extender los principios de control de daños al cuello.  J Trauma . 2000;48:541.

119. Foster JH, Lawler MR Jr, Welborn MB Jr, et al. Experiencia reciente con resección hepática mayor. Ana Surg . 1968;167:651.

120. Frankel HL, Rozycki GS, Ochsner MG, et al. Minimización de las pruebas de laboratorio de admisión en pacientes traumatizados: uso de un microanalizador. J Trauma . 1994;37:728.

121. Friedlander MH, Simon RJ, Ivatury R, et al. Efecto de la hemorragia sobre el flujo de la arteria mesentérica superior durante el aumento intraabdominal Presiones. J Trauma . 1998;45:433.

122. Fusco MA, Martin RS, Chang MC. Estimación de la presión intraabdominal mediante la medición de la presión vesical: validez y metodología.  J Trauma . 2001;50:297–302.

123. Ganz R, Krushell RJ, Jakob RP, Kuffer J. The antishock pelvic clamp. Clin Orthop 1991;267:71-8.

124. Garner GB, Ware DN, Cocanour CS, et al. El cierre de heridas asistido por vacío proporciona una reapromimación fascial temprana en pacientes traumatizados con abdomen abierto. Am J Surg . 2001;182:630.

125. Garrison JR, Richardson JD, Hilakos AS, Spain DA, Wilson MA, 211er FB, et al. Predicting the need to packearly for severe intraabdominal hemorrhage. J Trauma 1996;40:923-9.

126. Gentilello LM, Cobean RA, Offner PJ, et al.  Recalentamiento arteriovenoso continuo: reversión rápida de la hipotermia en pacientes en estado crítico. J Trauma . 1992;32:316.

127. Gentilello LM, Pierson DJ. Trauma critical care. Am J Respir Crit Care Med 2001;163:604-7.

128. Gentilello LM.  Lesiones y síndromes asociados a la temperatura. En: Mattox KL, Feliciano DV, Moore EE, eds.  Trauma . 4ª ed. Nueva York: McGraw-Hill; 2000:1153–1162.

129. Gilsdorf RB, Shea MM. Reparación de defectos masivos de la pared abdominal séptica con malla Marlex. Am J Surg . 1975;130:634.

130. Granchi T, Schmittling Z, Vásquez J, et al. Uso prolongado de derivaciones arteriales intraluminales sin anticoagulación sistémica. Am J Surg . 2000; 180:493.

131. Gregory JS, Flancbaum L, Townsend MC, Cloutier CT, Jonas son O. Incidence and timing of hypothermia in trauma patients undergoing operations. J Trauma 1991;31:795-800.

132. Gregory JS, Francbaum L, Townsend MC, et al. Incidencia y momento de hipotermia en pacientes traumatizados sometidos a operaciones. J Trauma . 1991; 31:795.

133. Guillon F, Borie F, Millat B. Les traumatismes de rate. J Chir (Paris) 2000;137:205-13.

134. Gunter OL Jr, Au BK, Isbell JM, et al. Optimización de los resultados en la reanimación de control de daños: identificación de las proporciones de productos sanguíneos asociadas con una mejor supervivencia. J Trauma . 2008;65:527–534.

135. Gupta A, Zahriya K, Mullens PL, et al.  Herniorrafia ventral: experiencia con dos materiales de malla biosintética diferentes, Surgisis y Alloderm.  Hernia . 2006;10:419–425.

136. Hagiwara A, Murata A, Matsuda T, Matsuda H, Shimazaki S. The usefulness of transcatheter arterial embolization for patients with blunt polytrauma showing transient response to fluid resus- citation. J Trauma 2004;57:271-7.

137. Hakala P, Lindahl J, Alberty A, et al. Transfusión masiva que excede las 150 U de glóbulos rojos empaquetados durante las primeras 15 horas después de la lesión. J Trauma .  1998;44:410.

138. Hannoun L, Levy E, Flageul G, Létoublon C, Pare R. Anatomical and physiological basis of parietal treatment of severe peritonitis and evisceration. Anat Clin 1983;5:235-43.

139. Harman PK, Kron IL, McLachlan HD, et al. Presión intraabdominal elevada y función renal. Ana Surg . 1982;196:594.

140. Harrison TD, Laskosky D, Jazaeri O, et al. "Low-dose" recombinant activated factor VII resulta en menos uso de sangre y productos sanguíneos en  hemorragia traumática.  J Trauma .  2005;59:150–154.

141. Hauser CJ, Boffard K, Dutton R, et al. Resultados del ensayo CONTROL: eficacia y seguridad del factor VII activado recombinante en el tratamiento de la hemorragia traumática refractaria. J Trauma . 2010;69:489–500.

142. Hirshberg A, Sheffer N, Barnea O. Computer simulation of hypothermia during “damage control” laparotomy. World J Surg 1999;23:960-5.

143. Hirshberg A, Walden R. Damage control for abdominal trauma. Surg Clin North Am 1997;77:813-20.

144. Hirshberg A, Wall Jr. MJ, Mattox KL. Planned reoperation for trauma: a two-year experience with 124 consecutive patients. J Trauma 1994;37:365-9.

145. Hirshberg A, Wall MJ Jr, Mattox KL. Reoperación planificada para traumatismos: una experiencia de dos años con 124 pacientes consecutivos. J Trauma . 1994;37:365.

146. Hoey BA, Schwab CW. Cirugía de control de daños. Escaneado J Surg . 2002 ; 91:92.

147. Holcomb JB, Helling TS, Hirshberg A. Aplicación militar, civil y rural de la filosofía del control de daños. Mil Med . 2001;166:490.

148. Holcomb JB, Wade CE, Michalek JE, et al. El aumento de las proporciones de plasma y plaquetas a glóbulos rojos mejora el resultado en 466 pacientes civiles con traumatismos transfundidos masivamente. Ana Surg . 2008;248:447–458.

149. Hong JJ, Cohn SM, Perez JM, Dolich MO, Brown M, McKenney MG. Prospective study of the incidence and outcome of intra-abdominal hypertension and the abdominal compartment syndrome. Br J Surg 2002;89:591-6.

150. Horwitz JR, Black T, Lally KP, et al. Derivación venovenosa como complemento para el tratamiento de una lesión venosa retrohepática en un niño. J Trauma . 1995;39:584.

151. Howdieshell TR, Yeh KA, Hawkins M, Cue JI. Temporary abdominal wall closure in trauma patients: indications, technique and results. World J Surg 1995;19:154-8.

152. Howdieshell TR, Yeh KA, Hawkins ML, et al. Cierre temporal de la pared abdominal en pacientes traumatizados: indicaciones, técnica y resultados.  Mundo J Surg .  1995;19:154.

153. Hoyt DB, Bulger EM, Knudson MM, Morris J, Ierardi R, Sugerman HJ, et al. Death in the operating room: an analysis of a multicentre experience. J Trauma 1994;37:426-32.

154. Hoyt DB, Shackford SR, McGill T, et al. El impacto de los cirujanos internos y la reanimación en la sala de operaciones en el resultado de un traumatismo Lesiones. Arch Surg . 1989;124:906.

155. Huh J, Wall Jr. MJ, EstreraAL, Soltero ER, Mattox KL. Surgical management of traumatic pulmonary injury. Am J Surg 2003; 186:620-4.

156. Iberti TJ, Kelly KM, Gentili DR, et al. Una técnica sencilla para determinar con precisión la presión intraabdominal. Crit Care Med . 1987;15:1141.

157. Ivatury RR, Porter JM, Simon RJ, et al. Hipertensión intraabdominal después de un traumatismo abdominal penetrante potencialmente mortal: profilaxis, incidencia y relevancia clínica para el pH de la mucosa gástrica y el síndrome compartimental abdominal. J Trauma . 1998;44:1016.

158. Ivy ME, Atweh NA, Palmer J, et al. Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal en pacientes con quemaduras. J Trauma . 2000; 49:387.

159. Jacobson LE, Kirton OC, Gómez GA.  El uso de una envoltura de malla absorbible en el tratamiento de lesiones hepáticas importantes.  Cirugía . 1992;111:455.

160. Jancovici R, Pons F, Dubrez J, Lang Lazdunski L. Traitement thrurgical des traumatismes thoraciques (I). Encycl Méd Chir Elsevier SAS, París), Techniques chirurgicales - Thorax, 42-445-A; 1996:16p.

161. Jenkins SD, Klamer TW, Parteka JJ. Una comparación de materiales protésicos utilizados para reparar defectos de la pared abdominal. Cirugía . 1983;94:392.

162. Jobst MA, Canty Sr. TG, Lynch FP. Management of pancreatic injury in pediatric blunt abdominal trauma. J Pediatr Surg 1999; 34:818-24.

163. Johnson JW, Gracias VH, Schwab CW, et al. Evolución en el control de daños por lesión abdominal penetrante exsanguinante. J Trauma . 2001;51:261.

164. Jones JW, Jurkovich GJ. Cierre de malla de polipropileno de heridas abdominales infectadas. Am J Surg . 1989;55:73.

165. Joseph DK, Dutton RP, Aarabi B, Scalea TM. Decompressive laparotomy to treat intractable intracranial hypertension after traumatic brain injury. J Trauma 2004;57:687-95.

166. Jurkovich GJ, Greiser WB, Luterman A, et al. Hipotermia en víctimas de trauma: un predictor ominoso de supervivencia. J Trauma . 1987;27:1019.

167. Karmy-Jones R, Jurkovich GJ, ShatzDV, Brundage S, Wall Jr. MJ, Engelhardt S, et al. Management of traumatic lung injury: a Western Trauma Association Multicenter review. J Trauma 2001; 51:1049-53.

168. Kashtan J, Green JF, Parsons EQ, et al. Efecto hemodinámico del aumento de la presión abdominal. J Surg Res . 1981;30:249.

169. Kauvar DS, Lefering R, Wade CE. Impacto de la hemorragia en el resultado del trauma: una visión general de la epidemiología, las presentaciones clínicas y consideraciones terapéuticas. J Trauma . 2006;60:S3–S11.

170. Kenet G, Walden R, Eldad A, Martinowitz U. Treacrmen of traumatic bleeding with recombinant factor Vlla. Lance: 1999, 354.1879.

171. Kienlen J, De La Coussaye J. Prise en charge du polytraumatisé aux urgences. J Chir 1999;136:240-51.

172. King RC, Kron IL, Kanithanon RC, et al. La detención circulatoria hipotérmica no aumenta el riesgo de resección ascendente del aneurisma aórtico torácico. Ana Surg . 1998;227:702.

173. Kirkpatrick AW, Balogh Z, Ball CG, et al. El síndrome compartimental abdominal secundario: ¿iatrogénico o inevitable? J Am Coll Surg . 2006;202:668.

174. Kivioja A, Myllynen P, Rokkanen P. Supervivencia después de transfusiones masivas superiores a cuatro volúmenes de sangre en pacientes con lesiones contundentes. Am Surg . 1991;57:398.

175. Kluger Y, Soffer D, Klausner JM. Packing and abbreviated laparotomy in the injured: a life-saving procedure. Harefuah 1996; 130:366-70.

176. Kolker AR, Brown DJ, Redstone JS, et al. Reconstrucción multicapa de defectos de la pared abdominal con aloinjerto dérmico acelular (Alloderm) y separación de componentes. Ann Plast Surg .  2005;55:36–42.

177. Koniaris LG, Hendrickson RJ, Drugas G, et al. Retención dinámica. Técnica de cierre del abdomen complejo en pacientes críticos.  Arch Surg . 2001;136:1359.

178. Kopelman T, Harris C, Miller R, et al. Síndrome compartimental abdominal en pacientes con lesiones extraperitoneales aisladas. J Trauma . 2000;49:744.

179. Kos X, Fanchamps JM, Trotteur G, et al. Control de daños radiológicos: evaluación de una suite combinada de TC y angiografía con una tabla pivotante. Cardiovasc Intervent Radiol . 1999;22:124.

180. Krausz MM, Bar-Ziv M, Rabinovici R, et al. "Scoop and run" o estabilizar el shock hemorrágico con solución salina normal o solución salina hipertónica de pequeño volumen?  J Trauma . 1992;33:6.

181. Krishna G, Sleigh JW, Rahman H. Predictores fisiológicos de muerte en pacientes con traumatismos exsanguinantes sometidos a cirugía traumatológica convencional.  Aust N Z J Surg . 1998;68:826.

182. Ku J, Brasel KJ, Baker CC, Rutherford EJ. Triángulo de la muerte: hipotermia, acidosis y coagulopatía. Nuevos Horizontes . 1999;7:61.

183. Kushimoto S, Arai M, Aiboshi J, Harada N, Tosaka N, Koido Y, et al. The role of interventional radiology in patients requiring damage control laparotomy. J Trauma 2003;54:171-6.

184. Lacey SR, Bruce J, Brooks SP, et al. Los méritos relativos de varios métodos de medición indirecta de la presión intraabdominal como guía para el cierre de los defectos de la pared abdominal. J Pediatr Surg . 1987; 22:1207.

185. Leguit P Jr. Cierre con cremallera del abdomen. Neth J Surg . 1982;34:41.

186. Lenriot JP, Paquet JC, Estephan H, Selcer D. Traitement chirurgical des ruptures traumatiques du diaphragme. Encycl Méd Chir (Elsevier SAS, Paris), Techniques chirurgicales - Appareil digestif, 40-240; 1994:27p.

187. Létoublon C, Arvieux C. Traitement des traumatismes fermés  du foie. J Chir 1999;136:124-9.

188. Létoublon C, Arvieux C. Traumatismes fermés du foie. Principes de technique et de tactique chirurgicales. Encycl Méd Chir (Elsevier SAS, Paris), Techniques chirurgicales - Appareil digestif, 40- 785;2003;20p.

189. Létoublon C, Lachachi F, Arvieux C, Lavagne P, Amroun H, De- lannoy P, et al. Le traitement actuel des traumatismes fermés du foie: son intérét et ses piéges. A propos d’une série de 130 cas. Chirurgie 1999;124:20-30.

190. Lim RD Jr, Giuliano AE, Trunkey DD. Tratamiento postoperatorio de pacientes después de la resección hepática por traumatismo. Arch Surg . 1977;112:429.

191. Linsenmaier U, Kanz KG, Rieger J, Krotz M, Mutschler W, Pfeifer KJ, et al. CT-guided aortic balloon occlusion in traumatic abdominal and pelvic bleeding. Rofo 2003;175:1259-63.

192. Livingston DH, Sharma PK, Glantz AI. Expansores de tejido para la reconstrucción de la pared abdominal después de un traumatismo grave: nota técnica e informes de casos.  J Trauma .  1992;32:82.

193. Long JA, Descotes J, Terrier N, Faucheron JL, Pecher M, Francony G, et al. Endovascular aortic balloon catheter for severe renal trauma. Prog Urol 2004;14:394-7.

194. Lyle WG, Gibbs M, Howdieshell TR. El colgajo libre de fascia lata tensorial en la reconstrucción escalonada de la pared abdominal después de una evisceración traumática.  J Trauma .  1999;46:519.

195. Macho JR, Markison RE, Schecter WP. Grapado cardíaco en el manejo de lesiones penetrantes del corazón: control rápido de hemorragia y disminución del riesgo de contaminación personal. J Trauma . 1993;34:711.

196. Malbrain ML, Cheatham ML, Kirkpatrick A, et al. Resultados de la conferencia internacional de expertos en hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. I. Definiciones. Cuidados Intensivos Med . 2006;32:1722.

197. Martin TD, Feliciano DV, Mattox KL, et al. Lesiones duodenales graves. Tratamiento con exclusión pilórica y gastroyeyunostomía. Arch Surg . 1983;118:631.

198. Martinowitz U, Kenet G, Segal E, et al.  Factor VII activado recombinante para el control adyuvante de la hemorragia en traumatismos.  J Trauma . 2001;51: 431–439.

199. Maxwell RA, Fabian TC, Croce MA, et al. Síndrome compartimental abdominal secundario: una manifestación subestimada de la gravedad shock hemorrágico. J Trauma . 1999;47:995.

200. Mayberry JC, Goldman RK, Mullins RJ, et al. Opinión encuestada de cirujanos de trauma estadounidenses sobre la prevención del abdomen síndrome compartimental. J Trauma . 1999;47:509.

201. Mayberry JC, Mullins RJ, Crass RA, Trunkey DD. Prevención del síndrome compartimental abdominal mediante prótesis de malla absorbible clausura. Arch Surg . 1997;132:957.

202. McClelland R, Shires T, Poulos E. Resección hepática para traumatismos masivos.  J Trauma . 1964;4:282.

203. McCord JM. Radicales libres derivados del oxígeno en la lesión tisular postisquémica.  N Engl J Med . 1985;321:159.

204. McNulty AK, Schmidt M, Feeley BS, Kieswetter K. Efectos de la terapia de heridas con presión negativa sobre la viabilidad de los fibroblastos, la señalización quimiotáctica y la proliferación en una matriz provisional de heridas (fibrina). Reparación de heridas Regen . 2007;15:838–846.

205. Meldrum D, Moore F, Moore E, Franciose R, Sauaia A Burch JM. Prospective characterization and selective management of the abdominal compartment syndrome. AmJ Surg 199-: 174:667-73.

206. Meldrum DR, Moore FA, Moore EE, et al. Caracterización prospectiva y manejo selectivo del síndrome compartimental abdominal.  Am J Surg . 1997;174:667.

207. Miller PR, Meredith JW, Johnson JC, Chang MC. Prospective evaluation of vacuum-assisted fascial closure after open abdomen: planned ventral hernia rate is substantially reduced. Ann. Surg 2004;239:608-16.

208. Miller PR, Meredith JW, Johnson JC, et al. Evaluación prospectiva del cierre fascial asistido por vacío después de un abdomen abierto. Ana Surg . 2004;239:608–616.

209. Miller PR, Thompson JT, Faler BJ, Meredith JW, Chang MC. Late fascial closure in lieu of ventral hernia: the next step in oper. abdomen management. J Trauma 2002;53:843-9.

210. Moore EE, Burch JM, Franciose RJ, et al. Restauración fisiológica por etapas y cirugía de control de daños. Mundo J Surg . 1998;22:1184.

211. Moore EE, Burch JM, Franciose RJ, Offner PJ, Biffl WL. Staged physiologic restoration and damage control surgery. World J Surg 1998;22:1184-91.

212. Moore EE, Cogbill TH, Jurkovich GJ, et al. Escalado de lesiones orgánicas: bazo e hígado [revisión de 1994]. J Trauma . 1995;38:323.

213. Moore EE. Laparotomía estadificada para el síndrome de hipotermia, acidosis y coagulopatía. Am J Surg . 1996;172:415.

214. Moore FA, Haenel JB, Moore EE, et al.  El consumo de oxígeno inconmensurable en respuesta a la disponibilidad máxima de oxígeno predice la insuficiencia orgánica múltiple postinjuria.  J Trauma . 1992;33:58.

215. Morris JA Jr, Eddy VA, Binman TA, et al.  La celiotomía escenificada para el trauma. Problemas en el desembalaje y la reconstrucción. Ann Surg. 1993; 217:576.

216. Morris JA Jr, Eddy VA, Rutherford EJ. La celiotomía traumática: los conceptos evolutivos del control de daños. Curr Probl Surg . 1996;33:611.

217. Morris Jr. JA, Eddy VA, Blinman TA, Rutherford EJ, Sharp KW. The staged celiotomy for trauma. Issues in unpacking and reconstruction. Ann Surg 1993;217:576-86.

218. Mullins RJ, Lucas CE, Ledgerwood AM. La historia natural después de la ligadura venosa para lesiones civiles. J Trauma . 1980;20:737.

219. Mutoh T, Lamm WJ, Embree LJ. La infusión de volumen produce distensión abdominal, compresión pulmonar y rigidez de la pared torácica en cerdos. J Appl Physiol . 1992;72:575.

220. Nakatani T, Sakamoto Y, Kaneko I, et al. Efectos de la hipertensión intraabdominal sobre el metabolismo energético hepático en un modelo de conejo. J Trauma . 1998;44:446.

221. Nicholas JM, Rix EP, Easley KA, et al. Patrones cambiantes en el manejo del trauma abdominal penetrante: cuanto más cambian las cosas, cuanto más se mantienen igual. J Trauma .  2003;55:1095–1108.

222. Obeid F, Saba A, Fath J, et al. Los aumentos en la presión intraabdominal afectan la distensibilidad pulmonar. Arch Surg . 1995;130:544.

223. Offner PJ, de Souza AL, Moore EE, Biffl WL, Franciose RJ, Johnson JL, et al. Avoidance of abdominal compartment syndrome in damage-control laparotomy after trauma. Arch Surg 2001;136:676-81

224. Offner PJ, de Souza AL, Moore EE, et al. Evitación del síndrome compartimental abdominal en la laparotomía de control de daños después de un traumatismo. Arch Surg . 2001;136:676.

225. Ozturk H, Dokucu AI, Onen A, Otcu S, Gedik S, Azal OF. Non-operative management of isolated solid organ injuries due to blunt abdominal trauma in children: a fifteen-year experience. Eur J Pediatr Surg 2004;14:29-34.

226. Pachter HL, Drager S, Godfrey N, et al. Lesiones traumáticas de la vena porta. El papel de la ligadura aguda. Ana Surg . 1979;189:383.

227. Pachter HL, Feliciano DV. Lesiones hepáticas complejas.  Surg Clin Norte Am . 1996;76:763.

228. Pachter HL, Spencer FC, Hofstetter SR, et al. Tendencias significativas en el tratamiento del trauma hepático. Experiencia con 411 lesiones. Ana Surg . 1992;215:492.

229. Pape HC, Giannoudis P, Krettek C. El momento del tratamiento de la fractura en pacientes con politraumatismos: relevancia de la cirugía ortopédica de control de daños.  Am J Surg . 2002;183:622.

230. Pape HC, Hildebrand F, Pertschy S, et al. Cambios en el manejo de las fracturas del eje femoral en pacientes con politraumatismos: desde la atención total temprana hasta la cirugía ortopédica de control de daños. J Trauma . 2002;53:452.

231. Paran H, Mayo A, Afanasiev A, et al.  Cierre primario por etapas de la pared abdominal en pacientes con síndrome compartimental abdominal. J Trauma . 2001;51:1204.

232. Park P, Fewel ME, Garton HJ, Thompson BC-. Reconbinant activated factor VII for the rapid correction of coagulopathy in nonhemophilic neurosurgical patients. Neurosurgery; 2003;53:34-9.

233. Partrick DA, Moore FA, Moore EE.  Cebado y activación de neutrófilos en la patogénesis de la insuficiencia orgánica múltiple postinjuria.  Nuevos Horizontes . 1996;4:194.

234. Payne WD, Terz JJ, Lawrence W Jr. Resección hepática mayor por trauma.  Ana Surg . 1969;170:929.

235. Peng RY, Bongard FS. Hypothermia in trauma patients. J Am coll Surg 1999;188:685-96.

236. Phillips TF, Soulier G, Wilson RF. Resultado de una transfusión masiva que excede dos volúmenes de sangre en cirugía de trauma y emergencia. J Trauma . 1987;27:903.

237. Piedra HH, Strom PR, Mullins RJ. Manejo del absceso pancreático por resección subtotal y empaquetamiento. Mundo J Surg . 1984;8:341.

238. Poggetti RS, Moore EE, Moore FA, et al. Taponamiento con balón para transfijación bilobar de heridas de bala hepáticas. J Trauma . 1992;33:694.

239. Qin R, Wang P, Qin W, Wang H, Chen B. Diagnosis and treatment of renal trauma in 298 patients. Chin J Traumatol 2002; 5:21-3.

240. Raeburn CD, Moore EE, Biffl WL, et al. El síndrome compartimental abdominal es una complicación mórbida del control de daños postinjurio cirugía. Am J Surg . 2001;182:542.

241. Ramírez OM, Ruas E, Dellon AL.  Método de "separación de componentes" para el cierre de defectos de la pared abdominal: un estudio anatómico y clínico.  Plast Reconstr Surg . 1990;86:519.

242. Reed RL, Johnston TD, Hudson JD, Fischer RP. La disparidad entre la coagulopatía hipotérmica y los estudios de coagulación. J Trauma . 1992; 33:465.

243. Reilly PM, Rotondo MF, Carpenter JP, et al. Continuidad vascular temporal durante el control de daños: derivación intraluminal para proximal lesión de la arteria mesentérica superior. J Trauma . 1995;39:757.

244. Rhodes M, Brader A, Lucke J, et al. Transporte directo al quirófano para la reanimación de pacientes traumatizados. J Trauma . 1989;29:907.

245. Richards WO, Scovill W, Shin B, et al. Insuficiencia renal aguda asociada con aumento de la presión intraabdominal. Ana Surg . 1983;197:183.

246. Ridings PC, Bloomfield GL, Blocher CR, Sugerman HJ. Efectos cardiopulmonares del aumento de la presión intraabdominal antes y después de la expansión del volumen intravascular. J Trauma . 1995;39:1071.

247. Robotham JL, Wise RA, Bromberger-Barnea B. Efectos de los cambios en la presión abdominal sobre el rendimiento del ventrículo izquierdo y el flujo sanguíneo regional. Crit Care Med . 1985;13:803.

248. Rogers FB, Reese J, Shackford SR, et al. El uso de bypass venovenoso y aislamiento vascular total del hígado en el manejo quirúrgico de lesiones venosas yuxtahepáticas en traumatismo hepático contundente. J Trauma . 1997; 43:530.

249. Rotondo MF, Schwab CW, McGonigal MD, et al.  "Control de daños": un enfoque para mejorar la supervivencia en la lesión abdominal penetrante exsanguinante.  J Trauma . 1993;35:375.

250. Roubertie A, Coubes P, Humbertclaude V, Cheminal R, Margueritte G, Double CM, et al. Ectopic intraspinal extradural anaplastic ependymoma in an infant. Arch Pediatr 1997;4:255-17. Rotondo MF, Schwab CW, McGonigal MD, Phillips 3rd GR, Fruchterman TM, Kauder DR, et al. ‘Damage control’: an aproach for improved survival in exsanguinating penetrating abdominal injury. J Trauma 1993;35:375-83.

251. Rowlands BJ, Flynn TC, Fischer RP. Cierre temporal de la herida abdominal con una "chimenea" silástica. " Contemp Surg . 1984;24:17.

252. Rutherford EJ, Fusco MA, Nunn CR, et al. Hypothermia in critical ill trauma patients.  Lesión . 1998;29:605.

253. Saggi BH, Sugerman HJ, Bloomfield GL, et al. La descompresión abdominal no quirúrgica revierte la hipertensión intracraneal en un modelo de síndrome compartimental abdominal agudo. Foro Surg . 1997;48:544.

254. Saggi BH, Sugerman HJ, Ivatury RR, Bloomfield GL. Abdominal compartment syndrome. J Trauma 1998;45:597-609.

255. Saggi BH, Sugerman HJ, Ivatury RR, et al. Síndrome compartimental abdominal. J Trauma . 1998;45:597.

256. Saifi J, Fortune JB, Graca L, et al. Benefits of intra-abdominal pack placement for the management of nonmechanical hemorrhage.  Arch Surg . 1990;125:119.

257. Saueracker AJ, McCroskey BL, Moore EE, et al. Embolización intraoperatoria de la arteria hipogástrica para la hemorragia pélvica potencialmente mortal: un informe preliminar. J Trauma . 1987;27:1127.

258. Saxe JM, Ledgerwood AM, Lucas CE. Manejo del difícil cierre abdominal. Surg Clin Norte Am . 1993;73:243.

259. Saxena V, Hwang CW, Huang S, et al. Cierre asistido por vacío: microdeformaciones de heridas y proliferación celular. Plast Reconstr Surg . 2004;114:1086–1096.

260. Scalea TM, Boswell SA, Scott JD, et al. Fijación externa como puente hacia el clavo intramedular para pacientes con lesiones múltiples y con fracturas de fémur: ortopedia de control de daños. J Trauma . 2000;48:613.

261. Shapiro MB, Jenkins DH, Schwab CW, et al. Control de daños: revisión colectiva. J Trauma . 2000;49:969.

262. Sharp KW, Locicero RJ. Abdominal packing for surgically uncontrollable hemorrhage. Ann Surg 1992;215:467-75.

263. Sharp KW, Locicero RJ. Empaquetamiento abdominal para hemorragia quirúrgicamente incontrolable. Ana Surg . 1992;215:467.

264. Sheldon GF, Winestock DP. Hemorragia por fractura pélvica abierta controlada intraoperatoriamente con catéter balón. J Trauma . 1978; 18:68.

265. Shenasky JG, Gillenwater JY. Los efectos hemodinámicos y funcionales renales de la contrapresión externa. Surg Gynecol Obstet . 1972; 134:253.

266. Sherck J, Seiver A, Shatney C, et al. Cubrir el "abdomen abierto": una mejor técnica.  Am Surg . 1998;64:854.

267. Simon RJ, Friedlander MH, Ivatury RR, et al. La hemorragia reduce el umbral de hipertensión pulmonar inducida por hipertensión intraabdominal disfunción. J Trauma . 1997;42:398.

268. Sleeman D, Sosa JL, Gonzalez A, et al. Reclosure of the open abdomen.  J Am Coll Surg . 1995;180:200.

269. Smith PC, Tweddell JS, Bessey PQ. Enfoques alternativos para el cierre de la herida abdominal en pacientes gravemente lesionados con edema visceral masivo.  J Trauma .  1992;32:16.

270. Sperry JL, Ochoa JB, Gunn SR, et al. Una relación de transfusión FFP:PRBC _1:1.5 se asocia con un menor riesgo de mortalidad después de una transfusión masiva transfusión.  J Trauma .  2008;65:987–993.

271. Spinella PC, Perkins JG, McLaughlin DF, et al. El efecto del factor VII activado recombinante sobre la mortalidad en bajas relacionadas con el combate con trauma grave y transfusión masiva. J Trauma . 2008;64:286–294.

272. Steinemann S, Shackford SR, Davis JW. Implicaciones de la hipotermia de ingreso en pacientes traumatizados. J Trauma .  1990;30:200.

273. Stevens SL, Maull KI, Enderson BL, et al. Envoltura de malla total para lesiones hepáticas parenquimatosas: un estudio experimental y clínico combinado.  J Trauma .  1991;31:1103.

274. Stone HH, Fabian TC, Turkleson ML, et al. Manejo de pérdidas agudas de espesor completo de la pared abdominal. Ana Surg . 1981;193:612

275. Stone HH, Fabian TC, Turkleson ML. Heridas del sistema venoso portal. Mundo J Surg . 1982;6:335.

276. Stone HH, Strom PR, Mullins RJ. Manejo de la coagulopatía mayor con inicio durante la laparotomía. Ana Surg . 1983;197:532. 139. Rumley TO. Mejora de la técnica de empaquetamiento en el control de la hemorragia difusa del abdomen. Surg Gynecol Obstet . 1983;156:82.

277. Stone PA, Hass SM, Flaherty SK, DeLuca JA, et al. Cierre fascial asistido por vacío para pacientes con traumatismo abdominal. J Trauma . 2004; 57:1082–1086.

278. Subramanian A, Vercruysse G, Dente C, et al.  Una década de experiencia con derivaciones intravasculares temporales en un centro de trauma civil de nivel I.  J Trauma . 2008;65:316.

279. Sugrue M, Buist MD, Lee A, et al. Medición de la presión intraabdominal mediante sonda nasogástrica modificada: descripción y validación de una nueva técnica. Cuidados Intensivos Med . 1994;20:588.

280. Sugrue M, Jones F, Janjua KJ, et al.  Cierre abdominal temporal: evaluación prospectiva de sus efectos sobre la fisiología renal y respiratoria.  J Trauma . 1998;45:914.

281. Talbert S, Trooskin SZ, Scalea T, et al. Empaque y reexploración para pacientes con lesiones no hepáticas. J Trauma . 1992;33:121.

282. Talbert S, Trooskin SZ, Scalea T, Vieux E, Atweh N, Duncan A, et al. Packing and re-exploration for patient with nonhepatic injuries. J Trauma 1992;33:121-5.

283. Teichmann W, Wittmann DH, Andreone PA. Reintervenciones programadas (etappenlavage) para la peritonitis difusa. Arch Surg . 1986;121:147.

284. Teixeira PGR, Inaba K, Shulman I, et al. Impacto de la transfusión de plasma en pacientes traumatizados con transfundición masiva. J Trauma . 2009;66:693–697.

285. Thomas SV, Dulchavsky SA, Diebel LN. Taponamiento con balón para lesiones hepáticas: informe de caso. J Trauma . 1993;34:448.

286. Tiemann AH, Schmidt C, Gonschorek O, Josten C. Use of the “c-clamp” in the emergency treatment of unstable pelvic fractures. Zentralbl Chir 2004;129:245-51.

287. Tieu BH, Cho SD, Leum N, et al.  El uso del parche de Wittmann facilita una alta tasa de cierre fascial en pacientes con traumatismos gravemente heridos y pacientes de cirugía de emergencia en estado crítico.  J Trauma . 2008;65:865–879.

288. Tile M. Acute pelvic fractures: II. Principies of management. J Am Acad Orthop Surg 1996;4:152-61.

289. Timberlake GA, O'Connell RC, Kerstein MD. Lesión venosa: reparar o ligar, el dilema. J Vasc Surg .  1986;4:553.

290. Tisherman SA, Barie P, Bokhari F, et al. Guía de práctica clínica: criterios de valoración de la reanimación. J Trauma . 2004;57:898–912.

291. Tollens T, Janzing HM, Broos PL. The abdominal compartmer syndrome. Eur J Emerg Surg Intensive Care 1998;21:149-53.

292. Tremblay LN, Feliciano DV, Rozycki GS. Evaluación del déficit de base inicial como predictor de resultado: el mecanismo de lesión hace una diferencia. Am Surg . 2002;68:689.

293. Tremblay LN, Feliciano DV, Rozycki GS. Síndrome compartimental de la extremidad secundaria. J Trauma . 2001;53:833–837.

294. Tremblay LN, Feliciano DV, Schmidt J, et al. Solo piel o cierre de silo en el paciente críticamente enfermo con abdomen abierto. Am J Surg .  2001; 182:670.

295. Trinkle JK, Toon RS, Franz JL, et al. Asuntos del corazón herido: heridas cardíacas penetrantes. J Trauma . 1979;19:467.

296. Trunkey DD, Illner H, Wagner IY, et al. El efecto del shock hemorrágico sobre los potenciales de acción muscular intracelular en el primate. Cirugía . 1973;74:241.

297. Tuech JJ, Pessaux P, Regenet N, Bergamaschi R, Arnaud JP. Emergency pancreaticoduodenectomy with delayed reconstruction for bleeding: a life saving procedure. Int ] Pancreatol 2001; 29:59-62.

298. Tyrell J, Silberman H, Chandrasoma P, et al. Malla absorbible versus permanente en operaciones abdominales. Surg Gynecol Obstet . 1989;168:227.

299. Usher FC, Ochsner J, Tuttle LLD. Uso de malla Marlex en la reparación de hernias incisionales. Am J Surg . 1958;24:969.

300. Vargo DJ, Battistella FD. Toracotomía abreviada y cierre torácico temporal: una aplicación de control de daños después de un traumatismo torácico.  Arch Surg .  2001;136:21

301. Veith FJ, Gupta S, Daly V. Technique for occluding the supraceliac aorta through the abdomen. Surg Clin North Am 1980;151: 427-8.

302. Voyles CR, Richardson JD, Bland KI, et al. Reconstrucción de emergencia de la pared abdominal con malla de polipropileno: beneficios a corto plazo versus complicaciones a largo plazo. Ana Surg . 1981;194:219.

303. Walker ML. The damage control laparotomy. J Natl Med Assoc 1995:87:119-22.

304. Wall Jr. MJ, Soltero E. Damage control for thoracic injuries. Surg Clin North Am 1997;77:863-78.

305. Wall MJ Jr, Hirshberg A, Mattox KL. Tractotomía pulmonar con ligadura vascular selectiva para lesiones penetrantes en el pulmón. Am J Surg .  1994;168:655.

306. Wall MJ Jr, Villavicencio RT, Miller CC, et al. Tractotomía pulmonar como técnica de toracotomía abreviada. J Trauma . 1998;45:1015.

307. Watts DD, Trask A, Soeken K, et al. Coagulopatía hipotérmica en traumatismos: efecto de niveles variables de hipotermia sobre la velocidad enzimática, la función plaquetaria y la actividad fibrinolítica. J Trauma . 1998;44:846.

308. Waydhas C, Nast-Kolb D, Trupka A, et al. Respuesta inflamatoria postraumática, operaciones secundarias e insuficiencia orgánica múltiple tardía. J Trauma . 1996;41:624.

309. Weg JG. Transporte de oxígeno en el síndrome de dificultad respiratoria del adulto y otros problemas circulatorios agudos: relación entre el suministro de oxígeno y el consumo de oxígeno. Crit Care Med . 1991;19:650.

310. Weinberg JA, George RL, Griffin RL, et al. Cierre del abdomen abierto: éxito mejorado con el cierre abdominal por etapas del parche de Wittmann.  J Trauma . 2008;65:345–348.

311. Wilson MD, Dziewulski P. Severe gastrointestinal haemorrhage and ischaemic necrosis of che small bowel in a child with 70% full-thickness burns: a case report. Burns 2001;27:763-6.

312. Wilson RH, Moorehead RJ. Current management of trauma to the páncreas. Br J Surg 1991;78:1196-202.

313. Wittmann DH, Aprahamian C, Bergstein JM. Etappenlavage: peritonitis difusa avanzada manejada por laparotomías múltiples planificadas que utilizan cremalleras, sujetador deslizante y análogo Velcro para el cierre abdominal temporal. Mundo J Surg . 1990;14:218.

314. Wouters DB, Krom RA, Slooff MJ, et al. El uso de la malla Marlex en pacientes con peritonitis generalizada y fallo del sistema de múltiples órganos.  Surg Gynecol Obstet . 1983;156:609.

315. Wudel JH, Morris JA Jr, Yates K, et al. Transfusión masiva: resultado en pacientes con traumatismos contundentes. J Trauma . 1991;31:1.

316. Yudkin J, Cohen RD, Slack B. Los efectos hemodinámicos de la acidosis metabólica en la rata. Clin Sci . 1976;50:177.

317. Zengerink I, McBeth PB, Zygun DA, et al. Validación y experiencia con una técnica simple de medición de presión intraabdominal continua en una unidad de cuidados críticos médico-quirúrgicos multidisciplinaria.  J Trauma . 2008; 64:1159.

 

 

No hay comentarios.: