Competencias






Competencias 

Dr. Juan Hernández Orduña

En las últimas décadas la educación médica ha sido objeto de un intenso juicio por parte de la sociedad y de la misma comunidad médica. La sociedad ha externado cada vez con mayor frecuencia una profunda preocupación por la conducta de los médicos que percibe como poco profesional, y la comunidad médica ha planteado diversas estrategias para enfrentar estas deficiencias en la formación de los médicos.  Parte de estas amenazas a la integridad del profesional de la salud sea  en forma de  demanda  o agresión, se debe al choque inevitable entre el quehacer médico y los imperativos de mercado laboral en la práctica médica, como resultado de su concepción actual por la sociedad como un mero servicio, en el que el cliente siempre tiene la razón como en una transacción comercial. (Cruess, 2000). El incremento importante en los costos de la atención de la salud ha obligado a las instituciones gubernamentales y privadas y al paciente mismo a ejercer presiones sobre el profesional de la medicina que antes no existían o no se les daba mucha importancia, motivando una reacción de la comunidad médica inicialmente de rechazo, confusión y temor por la pérdida de los privilegios sociales y económicos a los que estaba acostumbrada.  (Wynia, 1999)
La educación tradicional muestra su ineficiencia ante una problemática educativa, caracterizada por una desvinculación entre las escuelas y las unidades de atención médica (centros laborales)  y no digamos en  las necesidades  de la  sociedad, todo esto  reflejado en los siguientes aspectos:
*      Los egresados no tienen los componentes requeridos por los hospitales, por lo que éstos tienen que desarrollar programas de capacitación y reentrenamiento.
*      Disociación entre conocimientos y habilidades.
*      Falta de relevancia de lo enseñado en las escuelas (énfasis en lo disciplinario y enciclopédico).
*      Poco conocimiento acerca de los componentes de un desempeño laboral asistencial efectivo. (Lavalle-Montalvo, 2011)
La comunidad médica ha respondido a estos retos con una serie de actividades planeadas y ejecutadas por diversas organizaciones a nivel internacional, como son: National Board of Medical Examiners, Accreditation Council for Gradúate Medical Education, (ACGME, 2000)   American Board of InternaI Medicine, (ABIM, 2001) American College of Physicians, (ABIM, 2002) World Federation for Medical Education  (WFME, 2003), y otras de Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña y los países que participan en la Federación Mundial de Educación Médica, para hacer explícitos los conceptos de profesionalismo en medicina, definiendo el concepto y sus elementos, las conductas que lo conforman y las herramientas que pueden utilizarse para enseñarlo y evaluarlo de manera formal en el currículo.  Sin embargo y a pesar de todos estos inconvenientes, el paradigma educativo en medicina y en cirugía sigue vigente en educación tradicionalista médica la cual  está caracterizada por los siguientes rasgos: centrado en el sistema educativo, currículo definido por los maestros, evaluación mediante tareas y exámenes, evidencias fijadas en el plan de estudios. Es decir sigue siendo tradicional y con estigmas  importantes         “así me enseñaron, así enseño yo”.
En 1997, el ACGME propuso el empleo de la evaluación de los resultados de la educación como una herramienta de acreditación. La primera fase de ese proyecto hace explícita la identificación de las competencias generales aplicables a todos los médicos, independientemente de su especialidad.  La competencia es contextual, refleja la reacción entre las habilidades de las personas y las actividades que desempeña en una situación particular en el mundo real. Entre los factores contextuales frecuentes destacan: el sitio de la actividad clínica, la prevalencia local de las enfermedades, nivel escolar de los enfermos, celeridad para acudir al médico, cultura de salud del enfermo, y una serie de características de los enfermos y médicos. Es heterogéneo el grado de competencias del médico en diferentes áreas del conocimiento en salud. Con base al contexto internacionalizado y cambiante, a las tendencias del mercado laboral y a las que se perfilan en educación, las competencias profesionales deseables actuales y a futuro.
Para dar respuesta a estos retos  se  realizo la reunion de Bolonia de 1999 en donde se  encuadro:
·       Un marco de referencia para las titulaciones. 
·       Un sistema de movilidad de creditos compatibles.
·       Aseguramiento de calidad.
·       Formacion de competencias.
Con todos estos cambios debemos preguntarnos ¿Por qué la educación debe ser basada en competencias?  Definitivamente  por 3  razones:
1.            Estamos en época de cambios por la revolución educativa, las nuevas tecnologías, los cambios en  comunicación, aprendizaje y la globalización.
2.            Retos educativos del S XXI: Vincular el conocimiento con la economía globalizada y las necesidades sociales. Lograr el saber, saber cómo, hace y sobre todo el Ser.
3.             La reunión de Bolonia nos  da un marco de referencia para las titulaciones, un sistema de movilidad de créditos compatibles, asegurando la calidad y formación de  competencias.
De acuerdo a  las competencias se busca  un buen médico, el cual  debe ser: Competente, capaz de armonizar sus conocimientos, habilidades y actitudes frente a  los problemas del area medica.
Pero  ¿Qué son las competencias? Definitivamente no es competir.  
No hay un concepto unívoco que defina la competencia, ya que este término tiene múltiples acepciones y en ocasiones definiciones y conceptuaciones confusas en el contexto educativo.  La competencia es un tipo de enseñanza único y exclusivo de los seres humanos, que incluye las tres dimensiones de la mente humana: el saber y el hacer (dimensiones cognitivas) y la dimensión afectiva (cognitivo-expresiva) que son las actitudes, sentimientos y valores.  Asi cualquier esfuerzo por encontrar  una definicion universal de competencia inevitablemente fracasara. Sin embargo todas las definiciones de competencia tienen varios puntos en común: No es  un término univoco, todas hablan de conocimientos, habilidades y actitudes, se centran en desempeños, es decir lo que la persona es capaz de hacer para la solución de problemas.
Para la UNESCO competencias: el conjunto de comportamientos socio-afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una función, una actividad o una tarea.
Por su parte el proyecto Alfa Tuning 2007 las define, combinación de atributos que permiten: Conocer y comprender  (conocimiento teórico).
Saber cómo actuar (Aplicación práctica y operativa a  base del conocimiento).
Saber cómo ser (valores como parte integrante de la forma de percibir a los otros  y vivir en un contexto).
De aquí entendemos que las competencias son  complejas capacidades integradas, en diversos grados, que la educación debe formar en los individuos para que puedan desempeñarse como sujetos responsables en diferentes situaciones y contextos de la vida social y personal, sabiendo ser, hacer, actuar y disfrutar convenientemente,  evaluando alternativas, eligiendo las estrategias adecuadas  y haciéndose cargo de las decisiones tomadas.
Con base en lo anterior, es posible enunciar que una competencia es: El conjunto de saberes, cualidades y comportamientos puestos en juego para resolver situaciones concretas de trabajo.
Antes la educación estaba basada en objetivos que median  por separado conocimientos, habilidades y actitudes y valores.  Actualmente el sistema de competencias   evalúa los mismos pero en forma unida. Es decir Habilidad, destreza, conocimiento  y actitud  Forman la competencia.
Esto nos lleva  a preguntarnos ¿cuáles son los criterios para definir competencias?.
Tabla: Criterios para definir una competencia. ( albanese, 2008).
1.      Enfoque en el desempeño del producto final de la instrucción
2.      Refleja expectativas que son una  aplicación externa de lo que se aprende en el programa educativo
3.      Expresable en terminos de conductas medibles
4.       Usa estándar para juzgar la competencia
5.      Informa a los educandos sobre lo que se espera de ellos

Y  qué ventajas  nos  aporta el sistema de competencias

A) Identificar perfiles profesionales y académicos de las titulaciones  y programas de estudio.
B). Desarrollar un nuevo paradigma de educación, primordialmente centrada en el estudiante y la necesidad de encauzarse hacia la gestión del conocimiento.
C) Responder a las demandas crecientes de una sociedad de aprendizaje permanente y de una mayor flexibilidad en la organización del aprendizaje.
D) Contribuir a la búsqueda de mayores niveles de empleabilidad y ciudadanía.
E) Propiciar un impulso para la construcción y consolidación  del espacio en educación superior.
F) Estimular acuerdos  para la definición   de un lenguaje común.
g) Da sentido a los aprendizajes: Al basarse en la resolución de problemas o construcción de proyectos, acerca al estudiante a la realidad en la que debe actuar.
h) Hace a los estudiantes más eficaces.
I) Fundamenta aprendizajes ulteriores.

Es por todo esto que si queremos enseñar habilidades, conocimientos y actitudes en forma integrada debemos cambiar el paradigma educativo,  a  un paradigma   ahora  basado en competencias con un énfasis en el aprendizaje a lo largo de toda la vida, dando  un  cambio en el enfoque centrado en la enseñanza (profesor) a otro centrado  en el aprendizaje (estudiante). Centrarnos en el  resultado y en el  proceso. Pasar de un aprendizaje memorístico y abstracto a otro funcional y cercano a  las demandas laborales.  A su vez el cambio en el paradigma educativo nos lleva: del trabajo individual al trabajo multidisciplinario en donde la experiencia es fundamental para su evaluación. (Harden, Sowden& Dunn 1984).
En el campo de la medicina en el  proyecto Alfa Tuning Latinoamérica, 2007, se  han descrito las competencias genéricas y específicas necesarias para  un médico. Este proyecto surge en un contexto de  intensa reflexión sobre educación superior. Es un trabajo conjunto que busca y construye lenguajes y mecanismos para la comprensión recíproca de los sistemas  de enseñanza superior que a través de consensos contribuye al desarrollo de titulaciones en América Latina. Tomando como antecedente  el Tuning  Europa. Su objetivo general  es contribuir a la construcción de un espacio de educación superior en América Latina a través de la convergencia curricular. (Benoite, 2007)
Por otro lado y aunado a el sistema basado en competencias, fortaleciéndolo y siendo parte del mismo el apoyo en  las Tic es imperativo. Es importante mencionar que los medios para alcanzar aprendizajes significativos son diferentes a los presentados por la escuela tradicional, es por eso que  se requiere de un formato actual y de vanguardia en donde los alumnos implementarán herramientas virtuales que les apoyarán de forma efectiva a su desempeño profesional. Si bien es cierto, que el proceso educativo debe ser innovador, es preciso el manejo adecuado de procesos de evaluación adecuados para alcanzar el reto de que los alumnos sean independientes en sus nuevos conocimientos y en donde el maestro solo sea un guía-modelo para el alumno, así podemos crear sentimientos de seguridad, autoestima y  de realización profesional.
Ahora bien para entendernos  debemos definir en forma  precisa y clara    cada una de estas competencias:
Capacidad: Es una habilidad general que utiliza o puede utilizar un aprendiz para aprender, cuyo componente fundamental es cognitivo.
• Destreza: Es una habilidad específica que utiliza o puede utilizar un aprendiz para aprender, cuyo componente fundamental es cognitivo. Un conjunto de destrezas constituye una capacidad.
Habilidad: Es un paso o componente mental. Un conjunto de estos pasos o componentes mentales constituyen una destreza.  Es un proceso de pensamiento estático o potencial que puede ser usado siempre y cuando el aprendiz disponga de la mediación adecuada del profesor. Una habilidad, en la práctica, es una destreza aplicada a una situación concreta y equivale a un aprendizaje esperado. (Martiniano)
Ya con estos elementos  podemos   escalonar  análogamente con la pirámide del conocimiento de Miller y entender  el proceso de  jerarquización  y más importante  el proceso  de avance. Ello posibilita un modelo de enseñanza centrado en competencias, en el marco de la sociedad del conocimiento. Pero estamos obligados a  asociar las competencias  a  los valores, destrezas a actitudes y habilidades a micro actitudes y apoyarnos  ya con  el uso de Tic  en el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Esto lo veremos en otros temas mas adelante.
Referencias bibliográficas.
*       ABIM, 2001. American board of internal medicine. Project professionalism. Philadelphia 2001.
*       ABIM, 2002. American board of internal medicine. Mediucal professionalism in the new millenium: a physician chárter. Ann Intern Med 2002.
*       ACGME, 1999.Council in medical Education, essentials in hospital Approved for Residencies in specialities. JAMA 1999.
*       ACGME, 2000. Accreditation Council for graduate Medical Education ( ACGME) Outcome proyect ACGME  website 2000.
*       Benoite, 2007. Informe final proyecto Tuning en América latina. Publicacion de la Universidad de Deusto. España.
*    Cruess, 2000. Professionalism-an ideal to be pursued. Lancet 2000.
*    Harden RM, Gleeson FA. “Assessment of Clinical Competence Using an Objective Structured Clinical Examination (OSCE)” Medical Education 1979; 13: 41-54.
*       Lavalle-Montalvo, 2011. Instrumentación pedagógica en educación médica Carlos lavalle-montalvo,* félix Arturo leyva-gonzález** Carlos lavalle-montalvo. Subdivisión de especializaciones médicas, facultad de medicina, universidad nacional autónoma de México, volumen 79, no. 1, enero-febrero 2011 3
*       Martiniano Román, 2007. Tragaluz - Aprendo a pensar. Naturaleza 8º año básico. Editado por Arrayán Editores S.A. Edición y producción Departamento Pedagógico Arrayán Editores S.A.
*       National Board of Medical Examiners (2006). Cómo elaborar preguntas para evaluaciones escritas en el área de ciencias básicas y clínicas.En:http://www.nbme.org/ publications/item-writing-manual.html
*       Schwartz, 2014. Defining the surgical personality  2014.
*       Wynia, 1999. Medical professionalism in society. N eng J med 1999.

No hay comentarios.: